
De acuerdo a las últimas informaciones que lograron hacer llegar algunas de las personas detenidas el 25 de enero en Conay, (Comuna de Alto del Carmen), el total de detenidos fue de 48 personas entre los que cuentan 2 menos de edad y siete extranjeros.En el lugar se encontraban cerca de 60 personas, entre ellas familias completas, niños y una mujer embarazada.A las 11 horas del jueves llegaron entre 30 a 40 efectivos policiales, entre ellos fuerzas especiales de Copiapó, por orden directa de la Intendencia de la Tercera Región, con el objeto de desalojar a los manifestantes, situación que se hizo efectiva a las 14 horas. Las personas que impedían el acceso de los vehículos de Barrick se resistieron pacíficamente, tomándose los brazos unos con otros, siendo forzados por carabineros a soltarse. Al ser detenidos los hombres fueron esposados y subidos al bus policial. Los detenidos fueron llevados a la comisería de Alto del Carmen y de ahí a Vallenar. Los libraron pasadas las 12:00, por el cargo de desordénes en la vía pública. Aunque investigaciones reclutó a todos los extranjeros para que hicieran un trámite "voluntario" que finalmente se tradujo en que les retuvieron sus documentos, condicionándolos a firmar en la zona por lo menos dos semanas, no les permitieron sacar copias de las declaraciones que ellos mismos hicieron, en el caso de un frances, alteraron su testimonio y querían inducirlo a firmar la versión de ellos y no la de él. Finalmente los soltaron a eso de las 4:00 de la mañana.
La comunidad local, a través del Consejo de Defensa del Valle del Huasco y de la Iglesia, estuvo acompañando la salida de los detenidos y consiguiendo alimentación y transporte para satisfacer las necesidades básicas a esas horas de la noche Vallenarina. Todos los detenidos se encuentran bien, aunque constataron lesiones, fundamentalmente moretones y un esguince de muñeca. El procedimiento de detención fue irregular, no se les leyeron los derechos, y a eso de las 11 de la noche se condicionó la salida a que firmaran un documento que regularizaba el procedimiento, practicamente todas las mujeres se negaron a firmar, porque no se les permitió realizar ningún tipo de llamada, no se les informó oportunamente los motivos de la detención, no se les permitió contactarse con abogados ni familiares, además una vez detenidos estaban procediendo al allanamiento de sus cuerpos, amparándose en la ley.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario