
Según cálculos proporcionados por funcionarios de carabineros, la columna de gente habría llegado cerca de las 3 mil personas en el tramo de mayor participación. Celulosa Arauco registró la marcha en video. Con una multitudinaria marcha, incluso más numerosa que la de febrero del año pasado, la ciudadanía valdiviana expresó su rechazo a la contaminación de los ríos valdivianos por la planta de Celulosa Arauco (Celco) y exigió su cierre preventivo.
La columna de gente comenzó la caminata en la costanera, frente al Terminal de buses, para luego tomar calle Picarte, donde aun no llegaba a las mil personas
A medida que avanzaba la marcha, turistas y más valdivianos fueron sumándose, hasta llegar a la Plaza de la República donde la gente aplaudía y hacía señales de apoyo a la causa de los valdivianos…
Alvaro Rosas, empresario de transporte urbano y visitante de La Serena, que observaba desde la plaza dijo que el tema de los cisnes es un problema que se debiera solucionar y expresó su solidaridad con Valdivia.
“Encuentro que la gente de Valdivia es pionera en poner el tema ambiental como algo importante para el país. La Serena también es ciudad turística y sabemos lo importante que es cuidar el entorno. Tienen que parar esa industria”, dijo.
Marcela Dualde, visitante de Concepción, también expresó su parecer.
“Los vi en la televisión hace años, cuando se morían los cisnes en la ciudad y no sabía que este problema seguía. Creo que el gobierno es el culpable de que esa empresa siga funcionando, que debería haberse detenido hace tiempo”, afirmó.
La marcha continuó con su recorrido y tomó el Paseo Libertad, donde logró una extensión de tres cuadras, que según carabineros, pudo haber llegado a las 3 mil personas.
Cabe destacar que entre los valdivianos que caminaban había además representantes de organizaciones sociales, de pescadores, del comercio, de la Cut, estudiantes y empresarios del turismo.
Una vez llegado a la costanera, fue el turno de las embarcaciones turísticas que hacían sonar sus bocinas y realizaban vueltas por el río ríos, frente a la concentración de personas.
Fue la oportunidad de que se expresaran los voceros, dirigentes y representantes de las organizaciones y gremios más afectados por la contaminación, como Tralcao, Armadores Turísticos Fluviales y el movimiento Acción por los Cisnes para luego dar paso a la música con bandas valdivianas e invitadas.
En su calidad de ciudadano, el diputado Alfonso De Urresti, expresó su satisfacción por la convocatoria y la vocación democrática de Valdivia.
“Como siempre lo he dicho esto es una expresión ciudadana de protesta y de querer un medio ambiente sin contaminación y de querer soluciones. Lo refleja la conciencia que hay en Valdivia de poder expresar y defender nuestra ciudad y proyectar una nueva región libre de contaminación, en la cual la gente toma conciencia y se manifiesta pacíficamente, donde la ciudadanía expresa sus ganas de defender su calidad de vida”, mencionó.
El diputado dijo además que es de esperar “que este tipo de manifestaciones hagan recapacitar a quienes insisten en un tipo de desarrollo que no convoca y no invita a las personas”.
José Araya, uno de los voceros de Acción por los Cisnes se mostró complacido de la masiva concurrencia.
“Valdivia es una ciudad con conciencia ambiental que sale con la frente en alto a la calle a expresar su descontento y exige una búsqueda de una solución definitiva. Hace 3 años que no tenemos una solución concreta, no tenemos un plan en marcha. Tenemos una empresa que sigue contaminando y frente a eso vamos a seguir saliendo a la calle”, expresó.
DSC05673_1El vocero dijo que las manifestaciones ciudadanas van a terminar cuando “tengamos señales concretas de que vamos en el camino correcto y el camino correcto es tener datos reales de la recuperación de nuestros ríos, tal cual estaba antes del inicio de la planta de celulosa”.
Araya también agradeció el apoyo de Carabineros que se preocupó de la protección de las familias que asistieron con niños a protestar contra la contaminación.
CELCO REGISTRÓ MARCHA
Mientras se realizaba el acto cultural, cuatro funcionarios de la empresa Arauco observaban el desarrollo del acto desde un restaurant y fue consultada su opinión sobre lo que presenciaban, a lo cual aclararon que no podían hablar, ya que el vocero oficial es el Gerente de Asuntos Públicos, Angelo Romano, quien se encontraría de vacaciones.
Cabe mencionar que la empresa realizó un completo registro en video de la manifestación ciudadana.
La columna de gente comenzó la caminata en la costanera, frente al Terminal de buses, para luego tomar calle Picarte, donde aun no llegaba a las mil personas
A medida que avanzaba la marcha, turistas y más valdivianos fueron sumándose, hasta llegar a la Plaza de la República donde la gente aplaudía y hacía señales de apoyo a la causa de los valdivianos…
Alvaro Rosas, empresario de transporte urbano y visitante de La Serena, que observaba desde la plaza dijo que el tema de los cisnes es un problema que se debiera solucionar y expresó su solidaridad con Valdivia.
“Encuentro que la gente de Valdivia es pionera en poner el tema ambiental como algo importante para el país. La Serena también es ciudad turística y sabemos lo importante que es cuidar el entorno. Tienen que parar esa industria”, dijo.
Marcela Dualde, visitante de Concepción, también expresó su parecer.
“Los vi en la televisión hace años, cuando se morían los cisnes en la ciudad y no sabía que este problema seguía. Creo que el gobierno es el culpable de que esa empresa siga funcionando, que debería haberse detenido hace tiempo”, afirmó.
La marcha continuó con su recorrido y tomó el Paseo Libertad, donde logró una extensión de tres cuadras, que según carabineros, pudo haber llegado a las 3 mil personas.
Cabe destacar que entre los valdivianos que caminaban había además representantes de organizaciones sociales, de pescadores, del comercio, de la Cut, estudiantes y empresarios del turismo.
Una vez llegado a la costanera, fue el turno de las embarcaciones turísticas que hacían sonar sus bocinas y realizaban vueltas por el río ríos, frente a la concentración de personas.
Fue la oportunidad de que se expresaran los voceros, dirigentes y representantes de las organizaciones y gremios más afectados por la contaminación, como Tralcao, Armadores Turísticos Fluviales y el movimiento Acción por los Cisnes para luego dar paso a la música con bandas valdivianas e invitadas.
En su calidad de ciudadano, el diputado Alfonso De Urresti, expresó su satisfacción por la convocatoria y la vocación democrática de Valdivia.
“Como siempre lo he dicho esto es una expresión ciudadana de protesta y de querer un medio ambiente sin contaminación y de querer soluciones. Lo refleja la conciencia que hay en Valdivia de poder expresar y defender nuestra ciudad y proyectar una nueva región libre de contaminación, en la cual la gente toma conciencia y se manifiesta pacíficamente, donde la ciudadanía expresa sus ganas de defender su calidad de vida”, mencionó.
El diputado dijo además que es de esperar “que este tipo de manifestaciones hagan recapacitar a quienes insisten en un tipo de desarrollo que no convoca y no invita a las personas”.
José Araya, uno de los voceros de Acción por los Cisnes se mostró complacido de la masiva concurrencia.
“Valdivia es una ciudad con conciencia ambiental que sale con la frente en alto a la calle a expresar su descontento y exige una búsqueda de una solución definitiva. Hace 3 años que no tenemos una solución concreta, no tenemos un plan en marcha. Tenemos una empresa que sigue contaminando y frente a eso vamos a seguir saliendo a la calle”, expresó.
DSC05673_1El vocero dijo que las manifestaciones ciudadanas van a terminar cuando “tengamos señales concretas de que vamos en el camino correcto y el camino correcto es tener datos reales de la recuperación de nuestros ríos, tal cual estaba antes del inicio de la planta de celulosa”.
Araya también agradeció el apoyo de Carabineros que se preocupó de la protección de las familias que asistieron con niños a protestar contra la contaminación.
CELCO REGISTRÓ MARCHA
Mientras se realizaba el acto cultural, cuatro funcionarios de la empresa Arauco observaban el desarrollo del acto desde un restaurant y fue consultada su opinión sobre lo que presenciaban, a lo cual aclararon que no podían hablar, ya que el vocero oficial es el Gerente de Asuntos Públicos, Angelo Romano, quien se encontraría de vacaciones.
Cabe mencionar que la empresa realizó un completo registro en video de la manifestación ciudadana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario