
Mientras la comunidad realiza procesiones, actividades y abiertamente rechaza los dineros que la empresa ofrece, Barrick anuncia una nueva postergación en el bullado proyecto.
La canadiense Barrick Gold Corp dijo el jueves que espera iniciar en septiembre la construcción del megaproyecto aurífero Pascua-Lama, en la frontera entre Chile y Argentina, luego de un cambio en el diseño para reducir su impacto ambiental.
"Esperamos estar en condiciones de iniciar la construcción en septiembre", dijo el gerente general de Barrick Gold , Greg Wilkins, en una conferencia telefónica con periodistas...
El proyecto Pascua-Lama demandará una inversión de entre 2.300 a 2.400 millones de dólares, según la última estimación de la firma canadiense.
Sin embargo, vecinos del Valle creen que luego de 7 años de intervención directa de la minera en sus comunidades, la verdadera razón del retraso son problemas con los permisos sectoriales , y la verdadera razón del aumento en la inversión son los desembolsos en el caso Villar, luego de que se demostrara en tribunales la compra fraudulenta de algunas pertenencias mineras; y por otro lado, la necesidad de desmovilizar con dinero a la comunidad que está más activa que nunca contra el proyecto Pascua Lama.
La canadiense Barrick Gold Corp dijo el jueves que espera iniciar en septiembre la construcción del megaproyecto aurífero Pascua-Lama, en la frontera entre Chile y Argentina, luego de un cambio en el diseño para reducir su impacto ambiental.
"Esperamos estar en condiciones de iniciar la construcción en septiembre", dijo el gerente general de Barrick Gold , Greg Wilkins, en una conferencia telefónica con periodistas...
El proyecto Pascua-Lama demandará una inversión de entre 2.300 a 2.400 millones de dólares, según la última estimación de la firma canadiense.
Sin embargo, vecinos del Valle creen que luego de 7 años de intervención directa de la minera en sus comunidades, la verdadera razón del retraso son problemas con los permisos sectoriales , y la verdadera razón del aumento en la inversión son los desembolsos en el caso Villar, luego de que se demostrara en tribunales la compra fraudulenta de algunas pertenencias mineras; y por otro lado, la necesidad de desmovilizar con dinero a la comunidad que está más activa que nunca contra el proyecto Pascua Lama.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario