Comienzan movilizaciones contra hidroelécricas en Aysén

Por centrales hidroeléctricas:
Parte cruzada ecologista en defensa de Aisén

Por Tamara Bush Borges
Publicado en El Mercurio


bakerLos ambientalistas comienzan a mover sus piezas. La primera gira con figuras reconocidas como el Beto Cuevas que se suman a la campaña que busca evitar la construcción de represas hidroeléctricas en la Patagonia chilena ya partió.

Encabezado por Jacob Scherr, director del programa internacional del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) -entidad ligada a Robert Kennedy Jr.- y por Juan Pablo Orrego, director de la ONG Ecosistemas, este viaje busca no sólo captar la atención de los chilenos, sino que del mundo entero. Recorrerán el parque Pumalín, los ríos Baker y Futaleufú, y Coihaique...

El tema que está concitando la atención de los grupos interesados por el medio ambiente y de líderes del sector artístico es la posible construcción de cinco centrales hidroeléctricas en la XI Región.

El proyecto HidroAysén, impulsado por Endesa y Colbún, pretende levantar dos centrales en el río Baker y dos en el Pascua, mientras que Energía Austral, de Xstrata, busca construir una central en el río Cuervo.

Para el abogado y director del programa internacional de NRDC, Jacob Scherr, ésta es su primera visita a la Patagonia y lo toma como un viaje exploratorio para sentar las bases para lo que será la expedición del próximo año, que contará con la participación de Robert Kennedy Jr., quien no pudo venir esta vez por problemas de agenda.

Scherr afirma que si bien la decisión de si construir o no estas centrales afectará en primera instancia a Chile y se tomará en el país, el abogado asegura que es una medida de relevancia mundial. Ello, porque, dice, las compañías involucradas son multinacionales y porque la energía que se pretende producir abastecerá también, de manera indirecta, a otros países.

A juicio de Scherr, una de las principales misiones de NRDC -entidad financiada mediante la donación de personas naturales y jurídicas- es contribuir a que se genere un debate ciudadano más informado acerca de este tema, que involucre a toda la comunidad y no sólo a la población aledaña.

El llamado es a abordar todas las alternativas energéticas, estudiarlas en profundidad antes de tomar la decisión en Aisén que implica severos impactos en el medioambiente y en el ecosistema de la región.

En este sentido, Scherr se mostró de acuerdo con la decisión adoptada por la Corema de la XI Región de suspender la evaluación ambiental del proyecto de central hidroeléctrica en el río Cuervo, ya que, sostuvo, los antecedentes presentados no cumplían con los estándares mínimos mundiales.

En tanto, la empresa a cargo de dicho proyecto -Energía Austral- informó que tomó conocimiento del anuncio efectuado por la entidad medioambiental y que está a la espera de la resolución oficial por parte de la Corema XI Región.

Asimismo, indicó que evaluará cuidadosamente los fundamentos de dicha resolución una vez que la reciba, y agregó que "continuamos creyendo que Río Cuervo es un buen proyecto y que tiene el potencial de ofrecer una importante fuente de energía para Chile".

TDLC estudia fijar plazo máximo

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) está analizando la posibilidad de fijar por ley un plazo máximo para que las partes interesadas entreguen sus estudios antes de las audiencias, debido a que Endesa, Colbún y Transelec adicionaron informes sobre el proyecto hidroeléctrico HidroAysén a sólo dos días de las consultas.

Según Eduardo Jara, presidente del TDLC, se está produciendo un "desorden" en el trabajo de la entidad por lo que "pusimos un plazo ante el cual se puedan aportar antecedentes y estamos estudiando la posibilidad de proponer una norma legal".

No hay comentarios.: