CELCO, Corma CONAMA Alcaldes de Trehuaco,, portezuelo coelemu y ranquil, y todos los inescrupulosos y lacayos de estas empresas se hacen los lindos con los campesinos, descampesinándolos bajo la màscara de la beneficencia, aumentando el monopolio de CELCO e imponiendo como soluciòn a la recuperaciòn de suelos, la plantación de especies introducidas y altamente perjudiciales de la ecologìa del suelo. La verdadera opción es el realce de la vida campesina, en una coevoluciòn de este con su entorno y libre de agroquímicos...
Con la entrega de 30.000 plantas de eucaliptos para cerca de 200 familias de la comuna de Trehuaco, se inició esta semana la donación de más de 1 millón de árboles que contempla para este año el II Plan de Forestación Campesina en la región, que organiza Corma y sus empresas forestales asociadas.
La donación de las plantas se efectuó en coordinación con la Municipalidad de Trehuaco en la escuela rural de Tauco, donde las familias beneficiarias fueron capacitadas en plantación y manejo de estos árboles, los cuales en los próximos años se transformarán en una alternativa económica.
El Plan de Forestación Campesina tiene por objetivo recuperar anualmente mil hectáreas de suelos erosionados, que actualmente no tienen otra condición productiva y frente a lo cual la forestación es la forma más eficaz de controlarlo, además de representar ingresos económicos en el mediano plazo.
En la Región del Bío Bío, las empresas forestales asociadas a Corma donarán 1 millón 100 mil de plantas en 32 comunas, beneficiando a más de 1.600 familias, que tendrán la oportunidad de integrarse a la cadena productiva de la actividad forestal.
Este programa forma parte del quinquenio 2005-2009, período en el que se donarán 5 millones de plantas a más de 6 mil pequeños y medianos propietarios. La primera etapa del Plan se efectuó entre los años 1998 y 2002, en que se donaron 5 millones de árboles a 3.700 familias, por lo que hasta la fecha se han beneficiado más de 6.000 familias.
Cabe señalar que hoy la Región del Bío Bío tiene más de 1 millón de hectáreas de suelos erosionados, lo que representa casi un tercio de la superficie regional.
Felices estaban las familias de Trehuaco que recibieron sus plantas de eucalipto, puesto que para muchos significa el comienzo en la actividad forestal, mientras que para otros es un aporte a una actividad que iniciaron hace algunos años atrás.
Para Rosa Arenas, de la localidad Valle Alegre, esta donación "es una gran ayuda para el campesino, porque después los árboles van a crecer y lo podremos vender".
Eladio Neira, del sector Antiquireo, afirmó que todos los años está forestando y para este año esperar plantar unas 3 hectáreas. "Yo soy apicultor, pero ahora también estoy dedicado a la plantación de árboles, para tener dónde apoyarme económicamente en el futuro".
La selección de las familias beneficiarias se realizó en directa coordinación con la Municipalidad de Trehuaco.
Con la entrega de 30.000 plantas de eucaliptos para cerca de 200 familias de la comuna de Trehuaco, se inició esta semana la donación de más de 1 millón de árboles que contempla para este año el II Plan de Forestación Campesina en la región, que organiza Corma y sus empresas forestales asociadas.
La donación de las plantas se efectuó en coordinación con la Municipalidad de Trehuaco en la escuela rural de Tauco, donde las familias beneficiarias fueron capacitadas en plantación y manejo de estos árboles, los cuales en los próximos años se transformarán en una alternativa económica.
El Plan de Forestación Campesina tiene por objetivo recuperar anualmente mil hectáreas de suelos erosionados, que actualmente no tienen otra condición productiva y frente a lo cual la forestación es la forma más eficaz de controlarlo, además de representar ingresos económicos en el mediano plazo.
En la Región del Bío Bío, las empresas forestales asociadas a Corma donarán 1 millón 100 mil de plantas en 32 comunas, beneficiando a más de 1.600 familias, que tendrán la oportunidad de integrarse a la cadena productiva de la actividad forestal.
Este programa forma parte del quinquenio 2005-2009, período en el que se donarán 5 millones de plantas a más de 6 mil pequeños y medianos propietarios. La primera etapa del Plan se efectuó entre los años 1998 y 2002, en que se donaron 5 millones de árboles a 3.700 familias, por lo que hasta la fecha se han beneficiado más de 6.000 familias.
Cabe señalar que hoy la Región del Bío Bío tiene más de 1 millón de hectáreas de suelos erosionados, lo que representa casi un tercio de la superficie regional.
Felices estaban las familias de Trehuaco que recibieron sus plantas de eucalipto, puesto que para muchos significa el comienzo en la actividad forestal, mientras que para otros es un aporte a una actividad que iniciaron hace algunos años atrás.
Para Rosa Arenas, de la localidad Valle Alegre, esta donación "es una gran ayuda para el campesino, porque después los árboles van a crecer y lo podremos vender".
Eladio Neira, del sector Antiquireo, afirmó que todos los años está forestando y para este año esperar plantar unas 3 hectáreas. "Yo soy apicultor, pero ahora también estoy dedicado a la plantación de árboles, para tener dónde apoyarme económicamente en el futuro".
La selección de las familias beneficiarias se realizó en directa coordinación con la Municipalidad de Trehuaco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario