
En la Fotografía: Logko de Mantilwe lofmapu Rodelio Torres Chiuka, junto a una lamgen del mismo lofmapu , quienes exponen la situación de las represa.-
Por Eva Iris Barriga Uribe, Consejo de Longko del Pikunwijimapu.
Urgencia, no solo para conocer el proyecto, porque además se encuentran al limite del plazo para presentar objeciones como “ciudadanos” a la Comisión Regional del Medioambiente, COREMA, plazo que expira el veintidós de este mes,( le quedan alrededor de quince días).
El proyecto Hidroeléctrico es de la propiedad de la empresa Pilmaiquen S.A de nombre “Central Hidrélectrica Osorno”, el cual queda entre el límite de la Provincia de Valdivia y Osorno. Tiene un embalse de 18 km de largo, que inundaran más de 300 hectárea de tierra mapuche, extendidos entre el estero Menkawe y el puente Xafun. Generando una energía media anual de 349 GWh de potencia.
"¡De este proyecto nadie nos avisó... nunca supimos... y ¿ustedes como autoridades conocían de la Hidroeléctrica?!", dicen los lamgen con asombro y en forma reiterada al Alcalde de Río Bueno Waldo Flores quien llega invitado por el Consejal Juan Unión.
“El proyecto hidroelectricidad, cuando fue conocido por el Municipio fue presentado dos veces, a las comunidades, en Carimayin , Nosotros no hace mucho días que venimos a conocer el proyecto “, aclara el Alcalde. Quien además, da a saber las ventajas del proyecto de la Central como una propuesta de dasarrollo, del trabajo para la zona, y de la necesaria energía.
A pesar de las excusas del Alcalde, nadie de los presentes, conocía de la nueva represa, aunque el Proyecto de la “Central Hidroelectrico Osorno” ingresó a la COREMA el 5 de septiembre de 2011, para en los diferentes servicios públicos de la Región de los Lagos, incluido el Municipio de Río Bueno.
LOS HIJOS DE KINTUANTV
En la Cuenca del Río Bueno, y en especial, en el río Menkawe, habita uno de los muchos Gen, espiritus protectores del territorio, es el Gen Kintuantv (el que cuida la claridad) y que tiene su morada a pocos kilometros del cementerio de Maiwe en la rivera del río. A él le van a pedir permiso los lamgen de Maiwe, los Robles, y Mantilwe para hacer sus lepun o rogativas. El cual se realiza todos los años, en cada uno de estos lugares.
Así, lo expone María Santibañez Malpu que se hace presente en la reunión, junto a otros lamgen del lofmapu de Maiwe , quien expresa sus sentimientos de angustia y miedos ante la instalación de la represa que inundaría sus tierras. Muestra el mapa donde identifica el valle donde ella vive y resalta que jamas venderá su tierra, porque como “lepunera”, que participa de uno de los gillatun del lofmapu de Maiwe vive bajo la espiritualidad del Gen de Kintuantv.
Y este sentir, se va expresando en cada uno de los lamgen y diferentes autoridades del Río Bueno, como los logko de Maiwe Lofmapu Roberto Goméz Antiñir, de Mantilwe Lofmapu Rodelio Torres Chiuka , Leonardo Kuante Lonkoman de Pitriuko Lofmapu, Lago Ranko, de Mariamo Lofmapu José Cárcamo Kalfual, de Lixan Lofmapu, Haydee Koliwinka Maestra de Ceremonia y el Ñizol Logko del Pikunwijimapu Augusto Nawelpan Kalfvkura.
LOS COMPROMISOS PENDIENTES
La asamblea propone gestionar una ampliación de plazo a la COREMA, ya que por la falta de información no se a dado el proceso de la participación ciudadana, resolución que el alcalde acoge para hacer los trámites.
En tanto, el consejal Unión acuerda, durante la misma reunión por telèfono, un encuentro con el Gobernador de la Provincia del Ranco y la gente de la asamblea para el 9 de noviembre, y además de un abogado que asesore a la gente afectada.
Y también, quedó un equipo coordinador para la redacción de las observaciones al proyecto de la represa, que se forma por el logko José Carcamo Kalfual de Marriamo Lofmapu y Aide Coliwinka maestra de ceremonia de Lixan Lofmapu, entre otros lamgen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario