Un techo para un vecino

La campaña sólo ha tenido la participación de un equipo de seis o siete trabajadores, que son llamados al interior como "los porfiados", quienes fueron acompañados por un ingeniero y algunos ejecutivos, instalando una mediagua en el sector de Los Molinos.
Lo curioso es que esta acción no se haya hecho con el vecino mas cercano y mas abandonado, a quien se le quemó la "vivienda" que tenía anteriormente, incendio en el cual sufrió varias quemaduras que lo tuvieron hospitalizado durante tres meses. Este vecino reconstruyó su casa con las latas retorcidas que le quedaron y palos que bota el mar o los habitantes de Constitución en el sector. Nuevamente se aperó de muebles de desecho, construyó una "cocina" con una cubierta de cocina a leña y ladrillos en la cual prepara sus alimentos. El "vecino sin techo", antiguamente cocinero de faenas forestales, ya retirado, que se acompaña con unos seis o siete perros, vive a unos metros de las panderetas de la fábrica de celulosa Celco, y no ha sido visto durante todos los años en que ha estado ahí, por los ejecutivos de la empresa, que no miran hacia ese sector, y menos se acercan a ver lo que hay fuera de sus límites, a pesar que lleva allí décadas viviendo en la playa. Lo falso de su amor por la comunidad queda graficado en esta situación, que efectivamente es dramática, no siendo la mas grave, ya que al menos este ciudadano, se defiende bastante bien de su pobreza y es capaz de vivir con lo que la sociedad bota; que no es muy poco común en la ciudad, con la empresa mas grande del país en utilidades e inversiones. Bueno es agregar, que estas son las consecuencias, de las políticas de los que dicen que están tan preocupados de las necesidades de los ciudadanos.
Publicado en El Maucho de Constitución
No hay comentarios.:
Publicar un comentario