
Sierra Club es la organización medioambiental de base más antigua de Estados Unidos y entre sus logros en ese país se cuentan la promulgación de las leyes de Agua Limpia y de Protección de Especies en Peligro de Extinción, y particularmente el trabajo de sus miembros en pos de la declaración de los parques nacionales Yosemite y Yellowstone a fines del siglo XIX, este último el primero de su tipo que se instauró en el mundo...
La organización ciudadana ambiental más antigua y grande de Estados Unidos, la poderosa ONG Sierra Club, se sumó esta semana a la campaña internacional contra las represas en Aysén mediante una carta que enviara a la Presidenta Michelle Bachelet para solicitarle "considerar otras alternativas antes de aprobar la construcción de gigantescas represas hidroeléctricas en los ríos Baker, Pascua y Cuervo, en la Patagonia chilena, como proponen las empresas privadas de energía Endesa, Colbún y Xstrata.". Firma la misiva el vicepresidente internacional de la agrupación, Barry Wulff, quien explica en ésta que el llamado lo hace en representación de su organización y de sus más de 800 mil miembros.
Explica el ejecutivo que "en el oeste de los Estados Unidos, Sierra Club ha sido testigo de cómo desastrosas mega represas han dejado extraordinarios parajes naturales bajo el agua, como el Valle Hetch Hetchy en el Parque Nacional Yosemite y Glen Canyon en el Río Colorado. Hoy, éstas y otras represas son vistas en nuestro país como reliquias del pasado. Hoy, la visión que prevalece en nuestro país es no construir más estas ambientalmente destructivas represas sino desmantelarlas y recuperar el patrimonio natural que hemos perdido. En vez de generación hidroeléctrica, estamos considerando alternativas ambientalmente sustentable como la energía solar y eólica".
Barry Wulff expresa que aunque reconocen que a fin de cuentas es Chile y los chilenos quienes deben decidir qué camino energético seguir, instan a la Mandataria a elegir desarrollo energético sustentable basado en la eficiencia energética y utilizando fuentes renovables como el viento y el sol. "Chile se puede beneficiar de no repetir los errores de Estados Unidos. Haciendo un pausa para considerar las alternativas energéticas disponibles y planificando el futuro energético en proyecciones realistas, su país y su gobierno recibirán el reconocimiento de todo el mundo" señala.
Sobre las riquezas de la zona para nuestra nación y el mundo señala que "la Patagonia chilena es una tierra de un extraordinario valor ecológico y belleza natural prístina que es única en nuestro planeta común. Las futuras generaciones de chilenos y ciudadanos de todo el mundo le agradecerán cuando establezca políticas de desarrollo energético sustentable. Estas políticas podrían salvar la Patagonia de proyectos de represas ambientalmente destructivos". Agrega que "al hacerlo Chile estará más cerca de convertir la zona en Patrimonio de la Humanidad, con este estatus que entrega la ONU (que es una propuesta de varios congresistas chilenos), la Patagonia chilena libre de represas hidroeléctricas será el foco del reconocimiento mundial por sus riquezas ecológicas y significará un aumento del turismo, con lo cual se desarrollará la economía local".
Cierra la carta Barry Wulff señalando que "tenemos confianza en que nuestra historia de trabajo protegiendo los intereses públicos en nuestro propio país sirvan de apoyo a sus esfuerzos. Estamos dispuestos a un diálogo futuro donde podamos colaborar en ofrecer alternativas a las propuestas represas".
La carta fue enviada con a la intendenta de Aysén, Viviana Betancourt.
El Poder de Sierra Club
La organización, la más antigua (fue fundada en 1892) y grande de Estados Unidos, cuenta con más de 800 mil miembros en todo el planeta, y mediante activismo, educación al público y medios legales trabaja en la protección del medioambiente y los sitios silvestres que aún quedan.
Entre sus principales logros en Estados Unidos se cuentan la promulgación de las leyes de Agua Limpia y de Protección de Especies en Peligro de Extinción, y particularmente el trabajo de sus miembros por la declaración de los parques nacionales Yosemite y Yellowstone a fines del siglo XIX, este último el primero de su tipo que se instauró en el mundo.
De esta forma Sierra Club se agrega a Natural Resources Defense Council (ONG ambiental estadounidense ligada a Robert Kennedy Jr.) en su llamado a proteger la riqueza patagónica, y que significara hace poco más de un mes que esa organización enviara a Michelle Bachelet decenas de miles de cartas despachadas por sus activistas virtuales repartidos en todo el mundo.
"Esperamos que se sumen a esta campaña muchas otras agrupaciones chilenas y extranjeras. Que se sumen al trabajo que varias organizaciones en la Región de Aysén y en el resto de Chile están llevando adelante para proteger tanto la biodiversidad de la Patagonia como a quienes vivimos en ella, confiando en las alternativas reales que tenemos como país para generar electricidad, sumado esto al necesario ahorro y eficiencia energética" expresó al respecto Peter Hartmann, director de Codeff Aysén, organización que integra la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida que impulsa regionalmente la campaña de defensa de la Patagonia ante lo que califican la "amenaza de las grandes represas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario