
Julio, 12 de 2007
A toda la comunidad ñuñoína:
La Red Ciudadana Por Ñuñoa, junto a concejales, agrupaciones vecinales, sociales, culturales y políticas, llama solemnemente a la comunidad ñuñoína a sumarse al esfuerzo de convocar a un plebiscito comunal por la defensa de nuestro espacio urbano, social y cultural.
Asumimos este llamado a plebiscito como un último recurso para que ñuñoínos y ñuñoínas podamos salvar el carácter y la identidad que han distinguido a nuestra comuna.
La propuesta de Modificación Integral del PRC planteada por el alcalde en septiembre pasado, ha sido un ejemplo de lo que el edil realmente quiere para Ñuñoa y del rol que le otorga a la participación ciudadana:...
La propuesta de modificación no detiene la construcción en altura en Ñuñoa, sino que sólo la traslada desde el centro a los márgenes de la comuna, manteniendo intactas las alturas libres en Irarrázaval, Pedro de Valdivia, Antonio Varas, Grecia y otras grandes arterias.
La gran mayoría de las observaciones que la ciudadanía, en forma individual y organizada, hiciera a la propuesta de modificación del PRC fueron ignoradas por el municipio, incurriéndose en una serie de irregularidades y vicios a los mecanismos de participación que plantea la ley municipal.
Es hora de que ciudadanía, soberanamente, tome en sus manos la misión de frenar las permisivas políticas urbanas municipales, que por más de una década han dejado al arbitrio de la industria inmobiliaria la regulación de su territorio.
Es hora de que la comunidad ñuñoína pueda decir fuerte y claro lo que quiere para Ñuñoa. Es hora de que el alcalde y el concejo dejen de hacer oídos sordos a la voluntad ciudadana.
¿qué se plebiscita?
Detener en lo inmediato la construcción en altura en todo el territorio de la comuna, durante un periodo suficiente para que, tras un proceso auténticamente democrático y consensuado, los ñuñoínos decidamos un nuevo Plan Regulador Comunal que exprese fielmente la Ñuñoa que queremos.
Ñuñoa se quiere democrática y soberana
PARA PODER CONVOCAR A UN PLEBSICITO COMUNAL, DEBEMOS CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS DE LA LEY , REUNIENDO 12.000 FIRMAS NOTARIADAS , CORRESPONDIENTES AL 10% DEL PADRÓN ELECTORAL DE ÑUÑOA.
Vecinas y vecinos, necesitamos de tu firma, sin ella no podremos llegar al plebiscito. Los esperamos este sábado 14 de julio, de 11:00 a 13:00Hrs. en la Plaza Ñuñoa , para dar inicio a la campaña de recolección de firmas junto a ilustres representantes ñuñoínos de la cultura , las artes y la sociedad civil.
Ñuñoa se la juega toda entera por salvar su comuna.
¡PLEBISCITO YA!
RED CIUDADANA POR ÑUÑOA
redciudadanapornunoa@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Principales efectos de las políticas urbanas municipales hoy vigentes:
• Veloz perdida del carácter e identidad de Ñuñoa, a causa de la desaparición de su valioso patrimonio arquitectónico y modo de vida tradicional a escala de barrio, reemplazado por vivienda a grana altura;
• Imposición de modelos urbanos en altura, de dudosa calidad arquitectónica, que sólo promueven el encierro, el abandono del espacio público y la ruptura de las redes sociales, estimulando la proliferación de la delincuencia;
• Desproporcionada concentración de población, superando las capacidades estructurales de la comuna para absorberla, con altos impactos medio ambientales y tasas de congestión vial, saturación de equipamientos públicos, deficiencia en evacuación de alcantarillados, y colapso de redes de servicios, entre otros;
• Efecto expulsivo de la población de menores ingresos de la comuna, a causa de las presiones ejercidas por las inmobiliarias en las Zonas de Renovación Urbana y sectores populares, que sólo persiguen un recambio poblacional por sectores en ascensión social;
• Muerte del pequeño comercio a escala de barrio, reemplazado por mega centros comerciales monopolizados por grandes consorcios, que no dejan ganancia alguna en la comuna ni el desarrollo de actividades comerciales y/o micro empresas locales.
Significativa pérdida del patrimonio arbóreo de la comuna, tras la tala de árboles de las viviendas demolidas, lo que empeora aun más la crítica condición de contaminación medio ambiental de Santiago.
Asumimos este llamado a plebiscito como un último recurso para que ñuñoínos y ñuñoínas podamos salvar el carácter y la identidad que han distinguido a nuestra comuna.
La propuesta de Modificación Integral del PRC planteada por el alcalde en septiembre pasado, ha sido un ejemplo de lo que el edil realmente quiere para Ñuñoa y del rol que le otorga a la participación ciudadana:...
La propuesta de modificación no detiene la construcción en altura en Ñuñoa, sino que sólo la traslada desde el centro a los márgenes de la comuna, manteniendo intactas las alturas libres en Irarrázaval, Pedro de Valdivia, Antonio Varas, Grecia y otras grandes arterias.
La gran mayoría de las observaciones que la ciudadanía, en forma individual y organizada, hiciera a la propuesta de modificación del PRC fueron ignoradas por el municipio, incurriéndose en una serie de irregularidades y vicios a los mecanismos de participación que plantea la ley municipal.
Es hora de que ciudadanía, soberanamente, tome en sus manos la misión de frenar las permisivas políticas urbanas municipales, que por más de una década han dejado al arbitrio de la industria inmobiliaria la regulación de su territorio.
Es hora de que la comunidad ñuñoína pueda decir fuerte y claro lo que quiere para Ñuñoa. Es hora de que el alcalde y el concejo dejen de hacer oídos sordos a la voluntad ciudadana.
¿qué se plebiscita?
Detener en lo inmediato la construcción en altura en todo el territorio de la comuna, durante un periodo suficiente para que, tras un proceso auténticamente democrático y consensuado, los ñuñoínos decidamos un nuevo Plan Regulador Comunal que exprese fielmente la Ñuñoa que queremos.
Ñuñoa se quiere democrática y soberana
PARA PODER CONVOCAR A UN PLEBSICITO COMUNAL, DEBEMOS CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS DE LA LEY , REUNIENDO 12.000 FIRMAS NOTARIADAS , CORRESPONDIENTES AL 10% DEL PADRÓN ELECTORAL DE ÑUÑOA.
Vecinas y vecinos, necesitamos de tu firma, sin ella no podremos llegar al plebiscito. Los esperamos este sábado 14 de julio, de 11:00 a 13:00Hrs. en la Plaza Ñuñoa , para dar inicio a la campaña de recolección de firmas junto a ilustres representantes ñuñoínos de la cultura , las artes y la sociedad civil.
Ñuñoa se la juega toda entera por salvar su comuna.
¡PLEBISCITO YA!
RED CIUDADANA POR ÑUÑOA
redciudadanapornunoa@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Principales efectos de las políticas urbanas municipales hoy vigentes:
• Veloz perdida del carácter e identidad de Ñuñoa, a causa de la desaparición de su valioso patrimonio arquitectónico y modo de vida tradicional a escala de barrio, reemplazado por vivienda a grana altura;
• Imposición de modelos urbanos en altura, de dudosa calidad arquitectónica, que sólo promueven el encierro, el abandono del espacio público y la ruptura de las redes sociales, estimulando la proliferación de la delincuencia;
• Desproporcionada concentración de población, superando las capacidades estructurales de la comuna para absorberla, con altos impactos medio ambientales y tasas de congestión vial, saturación de equipamientos públicos, deficiencia en evacuación de alcantarillados, y colapso de redes de servicios, entre otros;
• Efecto expulsivo de la población de menores ingresos de la comuna, a causa de las presiones ejercidas por las inmobiliarias en las Zonas de Renovación Urbana y sectores populares, que sólo persiguen un recambio poblacional por sectores en ascensión social;
• Muerte del pequeño comercio a escala de barrio, reemplazado por mega centros comerciales monopolizados por grandes consorcios, que no dejan ganancia alguna en la comuna ni el desarrollo de actividades comerciales y/o micro empresas locales.
Significativa pérdida del patrimonio arbóreo de la comuna, tras la tala de árboles de las viviendas demolidas, lo que empeora aun más la crítica condición de contaminación medio ambiental de Santiago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario