El lunes 19 se inicia: "Cabalgata: Patagonia Sin Represas"

Más de medio centenar de jinetes de toda la Región de Aysén, e incluso de fuera de ésta, están ya inscritos para participar en la Cabalgata “Patagonia Sin Represas” que la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia está organizando para fines del mes de noviembre. Partiran desde Cochrane y en un viaje de 9 días, expresarán por los diversos poblados su oposición a las represas y entregaran al Gobierno un documento con las demandas de la gente en la capital regional Coyhaique... Sigue leyendo en "Aysen Reserva de Vida"

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Màs artìculos sobre Cabalgata en Actualidad
www.primeraplana.cl

Enrique Osorio G. / Enviado especial a la Patagonia chilena

Anónimo dijo...

Más de 140 Kilómetros por los Sinuosos Caminos Patagónicos Ha Recorrido Cabalgata contra Represas

24/11/2007.-

Enrique Osorio G. / Enviado especial a la Patagonia chilena

A medida que avanza la columna, se va sumando más gente que quiere a la cuenca del río Baker libre de represas. Hoy ya suman cincuenta jinetes y más de 60 caballos que van rumbo a Coyhaique. Y se espera que otros 50 se sumen en Villa Cerro Castillo, antes de entrar a la capital regional.

A cinco de días de iniciada la “Cabalgata Patagonia sin Represas”, la tropa ya ha recorrido unos 140 kilómetros entre Cochrane y Bahía Murta.

Entre ambos puntos se han recorrido pequeñas localidades como Puerto Tranquilo, Guadal y Lago Bertrand, donde la gente fue recibida con muestras de afecto.

En un principio, cuando partieron los 35 primeros jinetes, el grupo no se veía muy grande en la inmensidad de los paisajes patagónicos. Sin embargo, a medida que avanzamos, se va sumando más gente que quiere a la cuenca del río Baker libre de represas.

Hoy ya suman cincuenta jinetes y más de 60 caballos que van rumbo a Coyhaique. Según nos ha informado el equipo de la organización “Defensores del Espíritu de la Patagonia”, que se encuentra en la capital regional de Aysén, otros 50 jinetes se sumarán a la tropa en la Villa Cerro Castillo, sin contar los que se unan en el trayecto hacia la localidad antes mencionada.

EL PINGO PATAGONICO

Uno de los líderes de los grupos de cabalgadura es Cristián Vidal, uno de los mejores jinetes de la región y reconocido además por utilizar el sistema de mansa racional, el cual se caracteriza por amansar a los caballos sin violencia.

Tras cinco días de acompañar a este grupo, no podía pasar desapercibido el trato cariñoso y de cuidado a su pingo, enseñanza que en estos días se ha traspasado a quienes no tenían experiencia de montar o no habían hecho nunca una travesía como ésta.

El trato que tiene Vidal hacia estos animales no se puede explicar con palabras: los entiende como si fueran humanos y eso ha impresionado a los más jóvenes.

Por todo lo anterior es que no podía dejar pasar la oportunidad de homenajear a estos nobles animales de poderosa fuerza y, que en esta dura travesía, cada día se unen más a su jinete en cuerpo y espíritu, hasta llegar a convertirse en un solo ente de energía.

Da la impresión que los fieles pingos patagónicos entendieran las razones del por qué esta gente quiere viajar sobre sus lomos tan larga distancia. Y con gran entereza no han flaqueado en la ruta.

Pero eso también se debe al cariñoso trato del baqueano con su bestia. Diariamente los acicalan, se preocupan de que estén bien alimentados, que tomen agua, que descansen y que no sufran heridas. Los protegen de las picaduras de bichos, es decir en ningún momento los animales están olvidados.

Todas esta razones me dicen que no se puede escribir una historia sin al menos nombrar a algunos de ellos. Son de diferentes pelajes, pero todos son nobles y, dependiendo del jinete, algunos son mansos, otros nerviosos; varios son “mañeros” y tampoco faltan los celosos.

Entre los que viajan hacia Coyhaique están: Mañungo, Tostao, Tobiano, Ventarrón, Guanaco (2), Coneja, Trago Largo, Pirilacha, Oreja Mocha, La Gatiá, La Barrilito, El Celaje, Aladín, Arlequín, Tehuelche, Tormenta, Zorzalito, Platiao, Amapola, Celosa, La Diosa, Arbolito, La Muñeca’el Diablo, son sólo algunos pingos de esta linda tropa.

Y así, seguimos cabalgando hacia Coyhaique.