¡LAS RAZONES DEL ¡NO! A CENTRAL ELÉCTRICA EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO!

El Comité de Defensa de la Naturaleza Y el Medioambiente San Fabián de Alico preocupados y en accion por la instalacion del proyecto “Central Ñuble de Pasada” a cargo de la Compañía General Eléctrica (CGE Generación S.A), en la Region del Biobio. Ha enviado una carta al "Consejo de Ministros" manifestando su oposición al proyecto y los motivos socioambientales y tecnicos que presentan: "el proyecto anteriormente mencionado, no corresponde a una Central de Pasada, sino a un embalse que represaría 1.600.000 m3 y que inundaría 30 hás aproximadamente"....


I) CARTA AL CONSEJO DE MINISTROS

San Fabián de Alico, 11 de Noviembre 2007

Junto con saludarles cordialmente, nos dirigimos a ustedes porque sabemos tienen en sus manos la difícil misión de decidir sobre el proyecto “Central Ñuble de Pasada” a cargo de la Compañía General Eléctrica, CGE Generación S.A, en la Octava región y que afecta a las Comunas de San Fabián de Alico y Coihueco.

Ante la presentación del Recurso de Reclamación de la empresa, les pedimos a ustedes visitar la zona afectada antes de tomar cualquier decisión, muchos han cedido a las presiones de la empresa por necesidades económicas, nosotros en cambio queremos se respete nuestra forma de vida y nuestro entorno. Corresponde a una zona turística, hermosa y privilegiada en cuanto a clima y bellezas naturales y así dice su slogan “Mágico lugar de ríos y Montañas”.

El proyecto anteriormente mencionado, no corresponde a una Central de Pasada, sino a un embalse que represaría 1.600.000 m3 y que inundaría 30 hás aproximadamente.

Sabemos que el país, tiene necesidades energéticas, pero creemos que el daño que se producirá al entorno y a la población será irreversible, estamos hablando de un “Corredor Biológico”, con especies en peligro de extinción y estamos hablando de la seguridad de las personas.

Como propietarios de terrenos en la zona y afectados directos por dicho proyecto, queremos manifestar nuestra profunda preocupación por la forma en que ha sido planteado el proyecto, por lo que solicitamos a ustedes se respeten los acuerdos alcanzados con la comunidad en el sector “El Caracol”(San Fabián de Alico), con fecha 15/06/07, de no ser posible pedimos que el proyecto sea rechazado y se busquen otras alternativas de generación de energía.

Los acuerdos fueron tomados con la presencia de diversas autoridades que a continuación se detallan: Maria Soledad Tohá Intendenta Región del Bío-Bío; Bolivar Ruiz Adaros Director Regional CONAMA; Alvaro Rojas Marín Ministro de Agricultura; Hosain Sabaj Castillo Senador de la República; Jorge Sabaj Villalobos Diputado por el distrito(42); Nicolas Monckeberg Diputado por el distrito (42); Alejandro Navarro Senador de la República.


Además de otros representantes de autoridades regionales. En ésta oportunidad se acordó considerar las siguientes medidas:

 Camino Alternativo a la Carretera N-31- Es el único camino de tránsito de vecinos y de animales, además se debe recordar que la mayoría de las personas vive a orillas de camino. No se habló en esa oportunidad, que dicho camino fuera desde la ciudad de San Carlos. Obviamente nos referimos a la zona de las obras.

 Caudal Ecológico. 19/m3/seg: El río es el límite natural de nuestros predios. Con un caudal de 8.3m3/seg, quién nos protegerá de robos, invasión a la propiedad privada, incendios, modificación de habitat, etc????.

 Auditoria Externa riesgo Geológico: El estudio presentado por la empresa, corresponde al Proyecto Punilla, que está ubicado 7 Kilómetros más arriba del lugar. Se adjunta estudio de un profesional. La zona a impactar corresponde a terrenos blandos con piedra fragmentada.

 Al menos 42 pasos sobre el canal y 3 pasarelas sobre el Río Ñuble: Con el objeto de solucionar un problema de conectividad.

 Soterramiento de 6 Kms: En las zonas más sensibles a derrumbes y rodados.

 Erradicación de Familias: Sin duda la comunidad será afectada por ruido, polvo, tronaduras, pérdida de privacidad, etc.

 Compensaciones econónomicas a empresarios turísticos, agricultores y apicultores: En la zona existen actividades que generan ganancias y que sin duda serían afectadas de concretarse éste proyecto.

 Seguros en caso de accidentes, antes, durante y después de las obras. Los seguros deben ser decentes, claros y activarse en forma oportuna, con el objeto que la comunidad afectada quede resguardada.

 Monitoreo al caudal ecológico

 Mesas de trabajo

Nosotros somos el pueblo y pedimos se nos respete y represente, por lo que les pedimos que tengan en consideración todas nuestras inquietudes y aprehensiones.

Les saluda Atentamente,

María Teresa Lamas Sepúlveda
Representante Propietarios Comuna de Coihueco (Rivera Sur Río Ñuble)
Miembro Comité de Defensa de la Naturaleza Y el Medioambiente San Fabián de Alico

Pers. Jurídica N°132 del 13/10/2006

II) Elementos tecnicos a considerar.

A continuación se presenta un breve resumen del estudio hecho sobre el tema por Rafael Sepúlveda* Ingeniero de Minas, conocedor de la zona a impactar y propietario de terrenos próximos al proyecto. Este documento fué entregado en CONAMA , Región del Bío-Bío con fecha 2 de Junio 2007 y que fue también entregada en reunión de Corema con fecha 18/06/07 a todas las autoridades del caso; contempla riesgo geologico y riesgo en el embalse.

• Riesgo Geológico:

“Este tema no ha sido tratado, llama la atención a cualquier profesional que examina el proyecto, la ausencia del tema, en un proyecto ubicado en la cordillera pues no hay planos geológicos en lo estructural o litológico.”

“Sin embargo es evidente que existen fallas geológicas de gran importancia, como por ejemplo el conjunto en echelón, que ha dado forma a las masas graníticas de las “Torres de Lara”, desde cuyas cumbres se desprendió hace años un enorme alud de rocas que aún hoy se pueden apreciar y que aplastó a moradores del área.”

“Un examen visual somero a lo largo de los 18 kilómetros que recorre el canal, por las laderas cordilleranas permite detectar varios fenómenos de remoción en masa ocurridos en tiempos históricos cuyas huellas se pueden apreciar con facilidad y originados seguramente por diversas causas.”

“No me parece serio que la autoridad apruebe éste proyecto sin antes tener a la vista un estudio completo del riesgo geológico a que quedará sometido e canal y por ende la comunidad”.

“Un estudio de ésta naturaleza permitirá decidir la viabilidad del canal o las inversiones necesarias para hacerlo viable. Una empresa de la seriedad de CGE , no puede eludir un tema que afecta tan seriamente su Responsabilidad Social Empresarial”.

• Riesgos que se originan en el embalse de bocatoma:

“De acuerdo a antecedentes disponibles, la laguna llegará hasta una cota donde el afluente del Río Ñuble, denominado Santa Gertrudis desemboca en este”.

Existen dos aspectos deben ser considerados con criterios de ingeniería.

1)Obstrucción de Río Santa Gertrudis.

“El río Santa Gertrudis, tiene una fuerte pendiente y un considerable caudal invernal. Esto hace que arrastre una gran cantidad de material que va desde arenas volcánicas hasta grandes rocas y árboles. Se pudo constatar esto el año 2006 en forma muy especial, ya que cambio el cauce de la desembocadura.

Al crearse la laguna(embalse), éste material se sedimentará rápidamente formando una barrera que desviará el cauce hacia la ribera sur, anegando campos y viviendas actualmente existentes. Una crecida repentina podría cobrar vidas humanas”.

2) Derrumbe de laderas:

“Tanto en la ribera norte como en la sur, la laguna (embalse), quedará flanqueada en parte por laderas verticales constituidas por terrenos aluviales muy escasamente consolidados.

Estas laderas suelen quebrarse, desprendiendo masas que actualmente caen al río sin mayores consecuencias. Al crearse la laguna (embalse de bocatoma), éstas laderas verticales aumentarán sensiblemente su humedad dada la naturaleza del material geológico que las constituye”.

“Aumentará por tanto su inestabilidad y los deslizamientos serán más frecuentes y mayores”.

“Estos deslizamientos, generarán olas que impactarán las playas bajas de la laguna, con posibles riesgos de los habitantes que las ocupan, sin considerar destrucción de caminos y terrenos públicos y privados, así como el impacto a la barrera de la presa”.

* Rafael Sepúlveda Sepúlveda Ingeniero Civil de Minas – Mención Geología Universidad de Chile Past President Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

1 comentario:

Mevlana-Neófita dijo...

CONCURSO "FOTOGRAFÍA TUS VACACIONES"



Durante esta época del año muchos comienzan a salir de vacaciones por lo que invitamos a todas aquellas personas que vayan a algún lugar o se queden en casa, a sacar la cámara fotográfica y salir en busca de algún paisaje de su agrado para fotografiarlo. El principal objetivo es que durante estas vacaciones no nos dediquemos solamente a la diversión, sino a darnos cuenta de los atractivos del lugar que escogimos o en el que nos encontramos sin haber salido de la ciudad. No importa el lugar, país, nacionalidad del participante o lengua, lo importante es que sea un paisaje que crea vale la pena mostrar.
Los siguientes son los requisitos de la fotografía

1.
Fotografía a color.
2.
Podrán participar fotografías de años anteriores.
3.
Debe ser de un paisaje natural.
4.
Nombre que se le da a la fotografía.
5.
Un Máximo de tres fotografías por participante.

Requisitos extras

1.
Podrá participar cualquier persona chilena o extranjera que esté en posesión de alguna fotografía con las características señaladas anteriormente.
2.
Al enviar la fotografía por e-mail se debe señalar el año en que se la tomó, el lugar, ciudad, país y alguna otra característa que el concursante considere relevante sobre la fotografía.
3.
Nombre de la persona que tomó la fotografía, edad, país de origen y e-mail personal al cual dirigirse en caso de que su fotografía fuese la ganadora.
4.
E-mail debe indicar como asunto "Concurso Fotografía tus Vacaciones"Debe enviarse como archivo adjunto la fotografía.

Concurso

1.
Las fotografías se irán exponiendo en la medida en que nos las hagan llegar.
2.
Luego de la votación las siete fotografías ganadoras serán expuestas en el blog Estamos en Peligro! con una breve reseña hecha por el o la autor(a) en la que se indicará porqué se escogió aquella fotografía.

Fecha de Recepción / Votación

1.
Fecha de cierre del concurso es el viernes 29 de febrero del presente año (2008)
2.
Las votaciones se realizarán desde el día sábado 1 de marzo hasta el día viernes 7 de marzo votándo según el nombre de la fotografía.

E-mail para enviar las fotografías es estamosenpeligro@gmail.com


www.estamosenpeligro.blogspot.com