Solidaridad de la Republica de Venezuela con lidereza mapuche

La Constitución venezolana contiene en su articulado que los pueblos indígenas deben contar con protección. Por razones humanitarias llaman la atención, sin querer interferir en la política interna del gobierno chileno, que se tome en cuenta la situación que atraviesa Patricia Troncoso Robles...

FUENTE: Venezolana de Televisión

Venezuela - La plenaria de la Asamblea Nacional de la Republica Venezolana (AN) aprobó un acuerdo en solidaridad con la lidereza y luchadora social indígena de Chile, Patricia Troncoso Robles, quien lleva más de 105 días de huelga de hambre en su lucha por la libertad de otros indígenas que exigen que les devuelvan su hábitat.

El diputado Diógenes Palau (Amazonas) señaló que la Constitución venezolana contiene en su articulado que los pueblos indígenas deben contar con protección. Por razones humanitarias llaman la atención, sin querer interferir en la política interna del gobierno chileno, que se tome en cuenta la situación que atraviesa Patricia Troncoso Robles.

Como representante de los pueblos indígenas de Venezuela, exhorta al gobierno chileno a tomar las decisiones más humanas y se preserve la vida de Patricia y el pueblo Mapuche en Chile pueda seguir trabajando.

Propuso un acuerdo donde se indica: 1.- Exhortar al gobierno chileno a tomar las medidas de orden humanitario que disminuyan los riesgos que corre la vida de la lidereza del pueblo indígena Mapuche, Patricia Troncoso Robles. 2.- Solicitar al Grupo de Amistad Chile-Venezuela y a los presidentes de las comisiones de Pueblos Indígenas, así como a la de Familia, Mujer y Juventud, que hagan entrega hoy mismo personalmente del presente acuerdo, al Encargado de Negocios de la República de Chile.

La diputada Marelis Pérez Marcano, presidenta de la Comisión de Familia, Mujer y Juventud, expresó la solidaridad al pueblo Mapuche que lucha por el reconocimiento de su hábitat y sus tierras. Asimismo, exhorta a la presidenta de Chile a realizar mesas de trabajo y se reivindique la solicitud del pueblo Mapuche.

El diputado José Poyo (Amazonas) indicó que el Estado chileno ha sido considerado como Estado opresor al desalojar a los indígenas mapuches de sus tierras, las cuales, posteriormente, son privatizadas.

Mientras el Estado chileno no ha iniciado ningún acercamiento serio mediante alguna mesa de negociación, Patricia Troncoso corre el peligro de sufrir un paro cardíaco, esperando una respuesta al pedido de justicia y libertad para sus compañeros detenidos.

No hay comentarios.: