Tras la participación de Manuel Curilen, Enviado Especial de las comunidades Afectadas, en el Comite para la eliminación de la Disciminación Racial. El pasado viernes 10 de octubre 2008 en la ciudad de Temuco, se reunión la Coordinación de Comunidades en Conflicto Ambiental, para hacer el seguimiento a la denuncia, evaluar los lineamientos de la nueva politica para el manejo de residuos, los representantes constatan que "las comunidades mapuche afectadas quieren manifestar que siguen viviendo los daños cotidianos de la presencia de los vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas en su territorio, y que todavía no se ha corregido esta situación dramática, consecuencias de políticas publicas discriminatorias"...
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales, junto con organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos, quiere declarar a la opinión publica lo siguiente:
- Nos reunimos el pasado viernes 10 de octubre 2008 en la ciudad de Temuco, Región de la Araucania, Chile, a propósito del seguimiento a la denuncia de Racismo Ambiental interpuesta ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en Ginebra, Suiza, en contra del Estado chileno. Recordamos que el representante Manuel Curilem participó de la última sesión del CERD en agosto del presente año para entregar informaciones claves a propósito de la situación actual de los vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas en la Región de la Araucania que siguen afectando directamente a más de 100 comunidades mapuche (7000 personas).
- Recordamos que debido a la poca reacción del Estado, del Gobierno Regional y de las instituciones públicas competentes en el tema, además de la no implementación de los acuerdos tomados en las mesas, las comunidades y las organizaciones de apoyo decidieron conjuntamente entablar una denuncia ante el CERD por Racismo Ambiental contra el Estado chileno.
- El dirigente Manuel Curilem socializó a los integrantes de la Coordinación las diferentes gestiones y las diversas reuniones que sostuvo con altos representantes de la ONU y de otros organismos internacionales, particularmente con la Presidenta del CERD Fátima Binta Victoire Dah, la encargada jurídica de la OIT sobre el Convenio 169 Graciela Jolidon y el Presidente del partido socialista de Ginebra René Lorget, a quienes hizo entrega del informe sobre Vertederos y Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas que se encuentran aledañas a comunidades mapuche de La Araucanía, y que afectan no sólo la salud de las personas sino que representan además un alto costo social y cultural.
- La Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales, junto con organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos, quiere señalar que hará seguimiento de la denuncia entregando otros antecedentes hasta su revisión por parte del Comité en su sesión de agosto 2009 donde además se revisara la situación de Chile al aplicar la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
- Además, se tomó conocimiento de los lineamientos generales para la generación de una política de vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas para la Región de La Araucania por parte del Gobierno en la persona del Comisionado sobre Asuntos Indígenas Rodrigo Egaña, quien comprometió una reunión para fines de octubre, al cual se dará una respuesta a la brevedad.
- Finalmente, las comunidades mapuche afectadas quieren manifestar que siguen viviendo los daños cotidianos de la presencia de los vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas en su territorio, y que todavía no se ha corregido esta situación dramática, consecuencias de políticas publicas discriminatorias.
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales, junto con organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos, quiere declarar a la opinión publica lo siguiente:
- Nos reunimos el pasado viernes 10 de octubre 2008 en la ciudad de Temuco, Región de la Araucania, Chile, a propósito del seguimiento a la denuncia de Racismo Ambiental interpuesta ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en Ginebra, Suiza, en contra del Estado chileno. Recordamos que el representante Manuel Curilem participó de la última sesión del CERD en agosto del presente año para entregar informaciones claves a propósito de la situación actual de los vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas en la Región de la Araucania que siguen afectando directamente a más de 100 comunidades mapuche (7000 personas).
- Recordamos que debido a la poca reacción del Estado, del Gobierno Regional y de las instituciones públicas competentes en el tema, además de la no implementación de los acuerdos tomados en las mesas, las comunidades y las organizaciones de apoyo decidieron conjuntamente entablar una denuncia ante el CERD por Racismo Ambiental contra el Estado chileno.
- El dirigente Manuel Curilem socializó a los integrantes de la Coordinación las diferentes gestiones y las diversas reuniones que sostuvo con altos representantes de la ONU y de otros organismos internacionales, particularmente con la Presidenta del CERD Fátima Binta Victoire Dah, la encargada jurídica de la OIT sobre el Convenio 169 Graciela Jolidon y el Presidente del partido socialista de Ginebra René Lorget, a quienes hizo entrega del informe sobre Vertederos y Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas que se encuentran aledañas a comunidades mapuche de La Araucanía, y que afectan no sólo la salud de las personas sino que representan además un alto costo social y cultural.
- La Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales, junto con organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos, quiere señalar que hará seguimiento de la denuncia entregando otros antecedentes hasta su revisión por parte del Comité en su sesión de agosto 2009 donde además se revisara la situación de Chile al aplicar la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
- Además, se tomó conocimiento de los lineamientos generales para la generación de una política de vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas para la Región de La Araucania por parte del Gobierno en la persona del Comisionado sobre Asuntos Indígenas Rodrigo Egaña, quien comprometió una reunión para fines de octubre, al cual se dará una respuesta a la brevedad.
- Finalmente, las comunidades mapuche afectadas quieren manifestar que siguen viviendo los daños cotidianos de la presencia de los vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas en su territorio, y que todavía no se ha corregido esta situación dramática, consecuencias de políticas publicas discriminatorias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario