Comunidades Mapuche cordilleranas continuan resistencia contra hidroeléctricas

Coordinación de Comunidades Mapuche
Amenazadas por Centrales Hidroeléctricas
Teléfono: 9-6225680/ 045-431626
Correo:karvrvgizugu@gmail.com
Karvrvgi Mapu - Likiñe
Comuna Panguipulli

Comunicado Publico
Resoluciones Pre-parlamento de Karvrvgi

Con mucho éxito hemos realizado, nuestro pre-parlamento en el territorio de karvrvgimapu, al que le hemos denominado KONVNPAYAYVN ÑI KOYAGTUN, los organizadores y nuestros lonko, sus werken, provenientes de distintos territorios afectados por las centrales hidroeléctricas, así como nuestra Pillankushe, werken, y lonko del Parlamento de Koz-koz, estuvieron presentes Trafun, Karvrvgi (kareringe), Kachim, Liquiñe, comunidad Lago Neltume, Koñaripe, así como representantes de los territorios de Pitren, Lanko, Melefquen, Antilwe, Malchewe, Coordinación Pellaifa -Nehuen, Asociación Mallowe Lafquen, Autoridades locales, representantes del Wallmapuwen, Quepe y otros de la novena región...

Como estaba previsto, se dio comienzo con la ceremonia en la madrugada del día 12 en el Lelfun de Karvrvgi, posteriormente se dio lugar a la conversación sobre los temas de conflictos que causan las centrales, como una forma de socializar la información en cada territorio. De inmediato se dio a saber entre los asistentes las acciones que han realizado las comunidades contra las centrales. y las propuestas colectivas de todos los territorios para enfrentar de manera organizada la instalación de los 6 centrales hidroeléctricas en el territorio de la comuna Panguipulli.

Se contó con la presencia de las hermanas Berta y Nicolás Quintreman, quienes contaron sus experiencias.

Como era de suponer, las acciones en contra de este pre-parlamento de parte de la empresa SN/Power, que en los últimos días habían sembrado todo tipo de inseguridad, entre las comunidades mapuche y con la población, incluidas las provocaciones en la vía pública, fueron plenamente controlados por los organizadores.
Resoluciones Pre-parlamento mapunche
De Karvrvgimapu – 2007

El 12 y 13 de Octubre, en karvrvgimapu ubicado en la cordillera de los andes , al interior de Panguipulli, un km. antes de llegar a Liquiñe se auto convocaron alrededor de 200 personas provenientes de las siguientes territorios y comunidades: Trafun, Karvrvgi (kareringe), Kachim, Liquiñe, Comunidad Lago Neltume, Koñaripe, así como representantes de los territorios de Pitren, Lanko, Melefquen, Antilwe, Malchewe, Coordinación Pellaifa -Nehuen, Asociación Mallowe Lafquen, Parlamento Mapunche de Kozkoz, Autoridades locales y del Wallmapuwen, Quepe y otros de la novena región. Este pre-parlamento fue realizado bajo la lluvia y autogestionado por quienes en él participamos.


Desarrollo del Temario en Karvrvgi.

I. En relación a la situación actual en los territorios, se denuncia que:

1. En el territorio de Trafun, Karvrvgi, Likiñe y Koñaripe, la empresa SN/Power interviene permanentemente las comunidades de estos sectores a través de distintas formas:


• Establece conversaciones individuales con familias, no respetando el funcionamiento organizacional de las comunidades. Lo anterior ha provocado división al interior de las comunidades y desconfianza entre las familias, ayudando a generar un clima de confusión en nuestros territorios ancestrales.
• Ha hecho reuniones con comunidades y dirigentes tratándolos de ignorantes por no conocer las leyes chilenas.
• Ha intimidado a las familias diciendo que es obligación aceptar el proyecto.
• Ha manipulado a las familias en base ha necesidades económicas, de acceso, salud. educación y trabajo.
• Hace seguimientos a dirigentes para quebrantar la organización mediante sobornos.

2. En el territorio de lago Neltume ENDESA se ha instalado en la comunidad mediante sobornos a dirigentes, quebrando la comunidad Juan Quintuman. Entre sus formas de operar denunciamos que:

• Han invadido los territorios mediante helicópteros, y vehículos sin solicitar permiso a los dueños de predios.
• La empresa cuenta con el respaldo incondicional de los concejales como Juan Vásquez San Martín (concertación) y David Ruiz (alianza)
• Los ingenieros de la empresa utilizan las necesidades de las familias para justificar la invasión, ofrecen pavimentación carretera Fuy a Choswenko, Hospital en el poblado de Neltume, mejoramiento de infraestructura para las escuelas, ofrecen Trabajo y Capacitación para posibles obreros a contratar.
• Denunciamos también que Endesa ha operado junto a instituciones públicas, tanto en gestión y reuniones, entre ellas: Oficina Municipal Mapuche, Carabineros de Neltume, Colegios locales, estas instituciones han ayudado a justificar la instalación de la represa.


II.- En relación a acciones realizadas:

En los territorios afectados se han realizado a la fecha, las siguientes acciones:
• Cartas a autoridades exigiendo explicación y resguardo de derechos, sin resultado alguno.
• Los territorios han generado red de alerta frente a la invasión, identificando diariamente las acciones que estas empresas realizan en sus comunidades autorizados por el gobierno.
• Marchas de Denuncia y Protesta en Panguipulli y Valdivia.
• Marcha en Koñaripe de intervención desfile oficial 18 de septiembre, Coordinación Koñaripe Pellaifa.
• Los sectores de Liquiñe, Koñaripe, Lago Neltume y Punawe han enviado cartas y comunicados públicos.
• Se ha intentado contar con asesoría legal, pero no se ha concretado. Sólo se reciben orientaciones generales.
• Se realizan acciones para articular los territorios entre si. Esto se hace cada vez más necesario.


III. En relación a propuestas a implementar:

• Preparar documento de este pre-parlamento para entregarlo a las autoridades de gobierno chileno, ministros, diputados, y senadores.
• Cada territorio deberá fortalecer su capacidad de movilización y coordinación con otros territorios frente a las intervenciones de las empresas.
• Se plantea la urgente asesoría legal para que nuestros derechos, como pueblo originario sean respetados, tanto a nivel nacional como internacional.
• Fortalecer las alianzas entre organizaciones, comunidades y organizaciones de la sociedad civil, a través de la creación de un plan de acción en común.
• Cada territorio afectado debería realizar trawun como Karvrvgi para convocar y fortalecer sus comunidades.
• Realizar movilizaciones coordinadas a nivel local, regional y nacional.
• Exigir a las autoridades comunales, regionales y nacionales la implementación concreta de un plan de desarrollo, que nos respete como pueblo y se exprese en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna.
• Promover los territorios de Panguipulli, Koñarvpv, Pukura, Pireweiko, como reserva mundial del agua, de la vida.
• Plantear y exigir una asamblea constituyente que elimine la actual constitución heredada de la dictadura militar.
• Movilización para exigir la ratificación del convenio 169 de la OIT.



Expresamos a toda la opinión publica que el territorio mapuche de Panguipulli esta siendo invadido de manera silenciosa y grosera por las empresas ENDESA, SN POWER y COLBUN, con autorización del Gobierno de Chile, atropellando nuestras formas ancestrales de vida familiar y comunitaria, ocupando las tierras como si les pertenecieran, quebrantando el orden natural que Wenu Mapu Chaw nos dejó.




Invitamos a todos quienes quieran sumarse,
de manera organizada, a su defensa.


Pewkayal,

Genmapu Lofmapu Karvrvgi
Lofmapu Karvrvgi (Carririñe)
Lofmapu Trafun
Lofmapu Kachim
Lofmapu Neltume
Parlamento Mapuche Koz Koz Mapu


No hay comentarios.: