Gobierno accede y decide acatar condiciones de Patricia Troncoso

El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, informó que el Ejecutivo aceptó la propuesta enviada por la activista mapuche Patricia Troncoso, para poner término a la huelga de hambre que sostiene hace 110 días. Se decidió pedirle a ella que enviara por escrito sus demandas, las que fueron aceptadas.
El acuerdo se logra en el marco de la mediación que realizara el monseñor Alejandro Goic...

FUENTE: La Nación y Mapuexpress

Ngulumapu – Tras 110 días de la huelga de hambre de Patricia Troncoso, la que fuera iniciada en octubre del 2006 por varios de los presos políticos mapuche condenados en el juicio irregular que se siguiera por el caso “Poluco Podenco”, el que se encuentra hoy en vistas de ser conocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por elementos de vulneración al debido proceso. El gobierno de chile habria accedido a la propuesta de acuerdo entregada por la activista mapuche.

El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, informó que el Ejecutivo aceptó la propuesta enviada por la activista mapuche Patricia Troncoso, para poner término a la huelga de hambre que sostiene hace 110 días. El vocero de Palacio explicó que luego que Troncoso rechazara la propuesta presentada por el gobierno el fin de semana, se decidió invertir la estrategia y pedirle a ella que enviara por escrito sus demandas, las que fueron aceptadas por el Ejecutivo.

Vidal recalcó que este acuerdo se logró gracias a la mediación de monseñor Alejandro Goic, quien dará a conocer en los próximos minutos los términos de la negociación. Con esto, el gobierno esperaba que Patricia deponga su huelga enfatizando que en este caso ha habido una mayor flexibilidad por parte del gobierno, y vuelve a repetir que "lo que nos interesa es que esa huelga de hambre termine y que el Estado de Derecho y la ley se cumplan". El ministro ya no menciono la "ley antiterrorista".

Por su parte el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, informó a través de una declaración, que Patricia Troncoso, quien tenía su estado de salud muy debilitado, accedió a deponer esta tarde su acción debido a la mediación de la Iglesia Católica. Pasadas las 18:30 horas de este lunes 28 de enero, la ayunante acogió una deponer su acción que ya enteraba 110 días.

En tal sentido Goic expresó a través de su declaración pública que “su esfuerzo no ha sido en vano porque el tema mapuche se ha instalado en la sociedad chilena. No es un tema de fácil resolución, pero la Iglesia compromete su palabra y su acción para que lo podamos abordar como sociedad en su conjunto". Añadió que las autoridades del Gobierno, manifestaron su disposición a concederle a Troncoso los beneficios que ha solicitado, para sí misma y para otras dos persona, Juan Millalen y Jaime Marileo. Reiterando la necesidad de una solución profunda a la situación del pueblo mapuche, que requiere respeto y diálogo.

Aún no se cuenta con una declaración pública de la huegista Patricia Troncoso respecto a los hechos que han sido señalados a través de los medios de comunicación por el gobierno de Chile y la Conferencia Episcopal.

La opción del Gobierno de Chile

Mientras esto ocurría La Presidenta Bachelet designó a Rodrigo Egaña como Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas. Egaña fue quien en 1997 desde la Direccion de CONAMA dio vía libre a la construcción de la represa RALCO, y en el 2003 desde la SEGPRES impuso el acuerdo de solución y relocalización de las últimas familias pehuenches.

Según explicó el titular de Interior, la tarea de Egaña será reimpulsar el diálogo con las comunidades indígenas y sus dirigentes, evaluar y vigilar el avance de las políticas públicas hacia los pueblos indígenas, trabajar con el Congreso Nacional, para lograr el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y la ratificación del convenio 169 de la OIT, entre otras funciones.

Con el nombramiento de Egaña Bachelet repite nombres de funcionarios que han tenido un desempeño desastroso para los derechos indígenas. En abril de 2003 cuando fueron inundados los cementerios pehuenches, el subsecretario de la Presidencia de la República, Rodrigo Egaña, declaró: "Yo no sé si tenemos la capacidad, como gobierno, para detener el llenado de la represa... Por ahora, hemos solicitado informes técnicos. No estamos en condiciones de dar una solución. No tenemos las competencias técnicas ni todos los antecedentes".

Como se dijo entonces, "Si alguien debería saber que sí existen las competencias técnicas, es Rodrigo Egaña; debe recordarse que él estaba a la cabeza de Conama cuando se terminó de aprobar el proyecto Ralco".

Para realizar dicho trabajo, Egaña subrayó que lo principal es "poder sentarse a conversar y respetarnos mutuamente, tenemos un Estado de Derecho, tenemos expresiones culturales distintas y yo estoy muy confiado que va a ser posible avanzar en esa línea".

----
MAS INFORMACION,
y los detalles de la contingencia y proyecciones del pueblo mapunche en:
www.mapuexpress.net

No hay comentarios.: