Pu Lofmapu se oponen a la central hidroelectrica “Makeo” en el Lago Maiwe

El longko José Panguilef Kalfulef del Lof Rupumeika y Consejo de Longko del Pikunwijimapu han manifestado su oposición principalmente por la escaza garantía que existe para los derechos que el pueblo mapunche wijiche posee respecto de la administracion del territorio en el pikunwijimapu, en concordancia con la legislacion nacional y el estandar internacional…

Pikun Wiji Mapu, región de Los Ríos - Los lofmapu de los alrededores del Lago Maiwe desde princios de enero del 2007 se encuentran alerta por el proyecto central hidroeléctrica Makeo que pretende instalar la empresa SN Power. Se trata de la misma empresa noruega que han tenido que iniciar conversaciones con las autoridades mapunche de los lofmapu de Coñaripe, Liquiñe y Carirriñe, a raiz de la intromisión en estos territorios ancestrales.

La causa de este conflicto es la falta de accion por parte del estado de Chile en cuanto a garantizar los derechos del pueblo mapunche en el pikun wiji mapu, en una clara contradicción entre la Ley Indigena y el Codigo General de Aguas. Esta ultima privatizo/liberalizo este vital elemento, de propiedad ancestral mapunche, dejandolo como propiedad de corporaciones privadas como Colbun, Endesa y SN Power a traves de un mecanismo de usurpacion legal pero ilegitimo. Situación que deja al Estado de Chile muy por debajo del estandar internacional de derechos de los pueblos indigenas.

El Werken Osvaldo Panguilef Kiniyao y Elsa Panguilef, presidenta de comunidad, relatan que desde principios del año 2007 representantes de SN Power habrian comenzado sus incursiones, ingresando al territorio sin la debida autorizacion de los Longko gunen mapu del lugar. El ambiente que se ha generado a partir de esto es de alerta, precaucion y desconfianza.

El derecho a Administrar el Territorio

El longko José Panguilef Kalfulef del Lof Rupumeika y Consejo de Longko del Pikunwijimapu, agrupacion a la cual pertenece el longko, han manifestado su oposición a la instalación de los megaproyectos hidroelectricos, pero principalmente a la escaza garantía, y la vulneración, de los derechos que el pueblo mapunche wijiche posee respecto de la administracion del territorio en el pikunwijimapu, en concordancia con la legislacion nacional y el estandar internacional.

Principal es la preocupacion sobre la afectacion que la instalacion de megaproyectos de esta envergadura tendrian sobre la integridad de los Gen en el territorio. La represa Makeo que espera construir SN Power intervendrá lugares sagrados, de los territorios de Maiwe y Rupumeika.

En plena cordillera donde la central captaria el agua, las tierras comunitarias (Lote “C”) pertenecen a Maiwe Lofmapu y recientemente han sido recuperadas. En estas se concentra un reservorio cultural milenario, entre los que se cuentan los mapu preparados por los gen para hacer lawen (sanacion), las aguas termales y los gen mawida que la acompañan, señala el longko José Panguilef.

En este contexto se prepara, como todos los años, el Gijatun de Rupumeika que comenzara el día 3 de febrero. Oportunidad en la cual se prepararia la estrategia de los lofmapu que habitan el mapu del Lago Maiwe para hacer frente a esta nueva irrupción en el territorio mapunche.

-----------------

Mas detalles de esta informacion en la siguiente publicación relacionada:

- EL PATRIMONIO MAPUCHE EN EL LAGO MAIWE

No hay comentarios.: