Santiago: Diputados llaman a implementar política de descontaminación atmosférica e hídrica

Por 49 votos, la Cámara aprobó el proyecto de acuerdo Nº 657, que en 10 puntos propone una política nacional de descontaminación atmosférica e hídrica, el que propone, considerar los planes de regulación urbana y rural en políticas de descontaminación, aumentar la inversión en la creación de áreas verdes y parques en zonas con mayores índices de contaminación....


Santiago - El lunes 13, se cierra el plazo formal para el ingreso de las observaciones ciudadanas al Anteproyecto del Gobierno Regional, para la reformulación del PPDA-RM. A las 11:30 hrs., las organizaciones participantes de la Coalición Ciudadana por un Aire Limpio para Santiago, serán recibidas por el Intendente, a efecto de hacerle entrega de las principales propuestas ciudadanas.

Por 49 votos, la Cámara aprobó el proyecto de acuerdo Nº 657, que en 10 puntos propone una política nacional de descontaminación atmosférica e hídrica. El acuerdo de los Diputados que pide implementar política de descontaminación atmosférica e hídrica, asume lo principal de las demandas ciudadanas con relación a la reformulación del PPDA-RM

El texto propone, entre otras cosas, considerar los planes de regulación urbana y rural en las políticas de descontaminación, y analizar en profundidad la implementación de permisos de emisión transable, de modo de controlar la emisión total de uno o más contaminantes.

Adicionalmente, plantea aumentar la inversión en forestación urbana en las zonas de mayores índices de contaminación, creando más áreas verdes y parques; y aumentar el gasto destinado a implementar un Plan de Lavado y Aspirado de Calles en los ejes principales de aquellas comunas con mayor riesgo ambiental.

También se llama a aplicar medidas de descontaminación en todas las fuentes móviles (vehículos de pasajeros, transporte público y camiones)

Otro punto propuesto es el desarrollo gradual de un programa de certificación, etiquetado, registro y prohibición paulatina de los artefactos de combustión en base a leña, pellets y otros combustibles provenientes de la biomasa que no cumplan con las normas establecidas, estableciendo la institucionalidad de fiscalización pertinente.

----


Estimados representantes de la Sociedad Civil en el Comité Ampliado del PPDA-RM:


Por lo que recordamos, desde que el Presidente Lagos convocó el "Acuerdo por un Aire Limpio para Santiago", el 2000, que no teníamos manifestaciones de voluntad de la clase política, de ésta relevancia, con relación a las políticas de descontaminación.



Con éste proyecto de acuerdo, queremos entender, que el liderazgo político de nuestro país, vuelve a retomar la senda por la que habían estado avanzando los consensos de la Sociedad Política con relación a los problemas de contaminación, hasta el 2.001; los cuales referenciaron el PPDA-RM original del 1997.



Entendemos que con este acuerdo, los diputados han asumido políticamente la demanda ciudadana que reiteradamente hemos venido expresando ante el Gobierno Regional, las Organizaciones de la Sociedad Civil preocupadas por la contaminación de Santiago.



Consideramos que ello hace políticamente impresentable, que el Gobierno regional insista en no reponer en la reformulación en curso del PPDA, aquellos aspectos estructurales del PLAN, que fueron cercenados en la reformulación del 2003. En éste sentido, instamos a reponer con las actualizaciones que corresponda, las medidas de urbanismo, transporte y educación que fueron cercenadas el 2003.



Instamos a aquellas instituciones de la Sociedad Civil, que preocupadas por la contaminación de Santiago, por recibir financiamiento público o privado, han temido pronunciarse al respecto, a que lo hagan, enviando sus observaciones al Anteproyecto Oficial y adhiriendo al documento que hoy lunes 13, a las 11:30 hrs., entregarán al Intendente, las organizaciones ciudadanas participantes de la Coalición Ciudadana por un Aire Limpio para Santiago.


Jorge Cisternas Z.

Defendamos la Ciudad


VER TEXTO DEL PROYECTO DE ACUERDO 657 del Miércoles 8 de octubre de 2008
http://www.camara.cl/pacuerdo/docdespacho.aspx?prmNUMERO=2379&prmDESTINO=3731

No hay comentarios.: