Mostrando las entradas con la etiqueta Comision Investigadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comision Investigadora. Mostrar todas las entradas

Completo informe sobre irregularidades entregará Consejo de Defensa de la Patagonia a Comisión que investiga HidroAysén

Secretario ejecutivo del organismo, Patricio Rodrigo, expresó que “la ciudadanía debe tener claridad en que este nefashttp://www.blogger.com/img/blank.gifto proyecto no es una realidad, más allá de lo que pueda decir la empresa e incluso el gobierno”, recordando que HidroAysén aún no cuenta con los derechos de agua necesarios para su materialización y que el proceso de aprobación está siendo revisado por el Poder Judicial y el Ministerio Público...

Sigue leyendo en mapuexpress

Leer el resto del artículo aquí...

Comisión de la Cámara de Diputados Investigará sobre irregularidades en aprobación Proyecto Hidroeléctrico de Colbún en río San Pedro

“Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli logra el respaldo de la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, en su denuncia de las irregularidades en la aprobación del Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro de Colbún luego de su exposición en la cámara este miércoles 17 de Agosto”...

Comunicado de Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli

COMUNICADO PÚBLICO

Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli logra el respaldo de la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, en su denuncia de las irregularidades en la aprobación del Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro de Colbún

En sesión del miércoles 17 de agosto los representantes de esta Red, el werkén del Parlamento de Koz Koz Jorge Weke Kaxikir y el periodista Mauricio Durán Espinoza, expusieron antecedentes delas solicitudes a la Comisión de Evaluación Ambiental de los Ríos y a la Comisión de la Cámara Baja, para demostrar que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Colbún y aprobado por la COREMA de Los Ríos el 2008, fue calificado ambientalmente favorable en base a estudios geológicos altamente deficientes.

Esta Red de Organizaciones solicitó a la Comisión de la Cámara que respalde la petición de inicio de un proceso sancionatorio en contra de la Empresa Colbún S.A. por los graves incumplimientos en el Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro; que se realice una evaluación en terreno por parte de un Equipo Asesor externo, representantes de la empresa, de la Comisión de Evaluación Ambiental de los Ríos y de la Red de organizaciones; además de solicitar que comparezca ante esa Comisión, el ex Intendente y presidente de la COREMA de Los Ríos, Iván Flores García y autoridades con competencia ambiental que participaron en la aprobación de este proyecto.

La Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli valora el respaldo logrado en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y reitera que lo conseguido es producto de la participación y la organización ciudadana en defensa de nuestro territorio.

Esta Red manifiesta su absoluta independencia y autonomía, y rechaza el oportunismo de sectores políticos que han sido responsables de la aprobación de proyectos nefastos para nuestras comunidades y nuestro medio ambiente.

RED DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES DE PANGUIPULLI PANGUIPULLI RESERVA DE VIDA


Leer el resto del artículo aquí...

Por tercera vez fracasa comisión investigadora de Pascua Lama

Dos veces se había rechazado la iniciativa por falta del quórum mínimo y hoy se rechaza por una escasa asistencia en el hemiciclo.Propuesta sólo recibió 35 votos a favor y tres abstenciones, pero para su aprobación necesitaba 47 votos a favor...

Por falta de quórum, la Cámara de Diputados rechazó, por tercera vez, la creación de una comisión que investigue la actuación de organismos gubernamentales en la aprobación del proyecto aurífero Pascua Lama, ubicado en la Región de Atacama.

La propuesta sólo recibió 35 votos a favor y tres abstenciones, pero para su aprobación necesitaba 47 votos a favor.

El diputado Guido Girardi Briere, autor de la iniciativa, se declaró decepcionado ante este nuevo rechazo, ya que dos veces se había rechazado la iniciativa por falta del quórum mínimo y hoy se rechaza por una escasa asistencia de colegas en el hemiciclo de la sala de sesiones.

"No es posible que en el comienzo de una sesión formal, informada y que más encima se efectúa en el último día de sesiones, apenas se encuentren 38 diputados votando al interior de la sala. A mi parecer, esto al menos es un tanto sospechoso, pues tengo la seguridad que durante la jornada legislativa aparecerán muchos otros diputados", señaló.

Explicó que la decisión responde al "impacto socio cultural en la comunidad agrícola diaguita de los Huascolatinos que se ve afectada directamente, por el aumento riesgoso de almacenamiento de combustible, por la incertidumbre sobre el plan de tratamiento de metales pesados, por el daño irreversible a los tres glaciares que se verán afectados, por el aumento en el ruido y vibraciones por el constante tráfico de camiones, no contemplándose mejoramiento en los caminos de acceso y por la carencia de programas de protección a humedales aledaños y la eventual contaminación de aguas subterráneas".

La idea del parlamentario es que la propia Comisión de Medio Ambiente se convierta en investigadora y, con esta plataforma, crear una instancia que dé cuenta de los pro y los contra que tiene la instalación de la minera Barrick y su proyecto Pascua Lama.

"En todo caso no me amilanaré y continuaré insistiendo en la creación de la esta comisión, pues no habrá poder fáctico ni internacional que merme mi intención por el bien de los recursos naturales y el medio ambiente de nuestro país", finalizó.

Leer el resto del artículo aquí...