Mostrando las entradas con la etiqueta Region de Atacama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Region de Atacama. Mostrar todas las entradas

Caserones: El segundo Pascua Lama

Proyecto minero dejará graves consecuencias ambientales en Atacama. En las alturas del Valle de Copiapó un millonario proyecto minero de capitales japoneses busca imperiosamente situarse en la comuna de Tierra Amarilla. En su construcción y durante su marcha, se estima que Caserones dejará impactos ambientales y sociales de magnitud. A continuación se relata la soberbia mostrada por la empresa a la hora de evaluar esta cuestionada iniciativa minera...
Sigue leyendo en Prensa Indígena

Leer el resto del artículo aquí...

EL TATIO MUERE - Reportaje Especial

Las movilizaciones contra la exploración geotérmica se iniciaron a fines de 2006, denunciando precisamente lo que hoy está ocurriendo: un desastre ambiental y una trasgresión cultural de proporciones. El Tatio no solo son géiseres. Es un lugar sagrado, un sitio ceremonial, donde los indígenas llevan a cabo ceremonias ancestrales y rogativas a la madre tierra y "al abuelo que llora". En el Tata Iu la tierra respira, la vida nace, señalan dirigentes del pueblo Lickan antay. La ruina de El Tatio es el comienzo del fin de la destrucción de la cosmovisión indígena, advierten...
Sigue leyendo en Azkintuwe

Leer el resto del artículo aquí...

Denuncian amenaza de usurpación territorial y contaminación por termoeléctrica

La Comunidad Agrícola Totoral expresó que el proyecto termoeléctrico Castilla amenaza con la salud de los más de dos mil habitantes de la zona costera, en la región de Atacama. Exigen que se resuelva el litigio pendiente en que la empresa arguye como propios hectáreas de la Comunidad para concretar su proyecto. Además denunciaron que, de concretarse el megaproyecto, perderán la fuente de trabajo, principalmente pesca y cría de animales....
Comunicaciones OLCA

Hasta Santiago llegaron siete integrantes de la Comunidad Agrícola Totoral amenazada por la construcción del proyecto de generación eléctrica a base de carbón denominado Termoeléctrica Castilla. La comunidad hasta el día de hoy carece de acceso a luz eléctrica. El llamado fue a cuidar el desierto florido, las tortugas marinas y los pingüinos de Humboldt, y ecosistemas marinos únicos en el mundo.

Junto al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), expresaron el temor que tienen ante la construcción de este complejo industrial, que no solo requerirá de infraestructura para generar energía, sino también un mega puerto para una comunidad de no más de dos mil personas, destrozando los ecosistemas endémicos y únicos que posee la Comunidad Agrícola Totoral.

Según expresaron los dirigentes de la Comunidad Agrícola Totoral, ellos fueron reconocidos con títulos de dominios el año 1634, momento en que sus familias comenzaron a “desarrollar sus vidas de forma pacífica, coexistiendo en armonía y equilibrio con nuestra naturaleza hasta ahora, que nos vemos amenazados por la Empresa Transnacional MPX Energía de Chile Ltda. y su proyecto termoeléctrico Castilla”.

El dueño de MPX es Eike Batista, un magnate brasilero que tiene el privilegio de tener la tercera fortuna más importante de su país que, en Chile ha recibido el “amparo” de los organismos estatales y algunos líderes sociales “inconsecuentes con su compromiso social”, que pretenden vulnerar la soberanía territorial y “nuestro derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación”, manifestaron.

Los comuneros denunciaron que la empresa está llevando una “estrategia sistemática de persuasión y engaño, y están abusando de su poder político para hacernos desaparecer como comunidad agrícola”, todo esto con la asesoría del conocido lobbysta Enrique Correa y su empresa de comunicaciones Imaginacción.

Los dirigentes de la región de Atacama, denunciaron que hace años dieron a conocer la situación al ex Presidente Eduardo Frei, quien “con los antecedentes legales entregados encomendó al Ministerio de Bienes Nacionales realizar un trabajo multidisciplinario con profesionales, mediante el cual se estableció y constituyó legalmente nuestra comunidad agrícola y se ratificó sus límites territoriales (2001), tanto por Tribunales, como por la Corte Suprema”.

“Pero hoy estamos en un escenario muy desconcertante” debido a que el proyecto pretende construirse en terrenos de la Comunidad Agrícola Totoral. También porque “nuestros vecinos de Estancia Castilla, a través de una estrategia planificada, han logrado coludirse con el Estado para volver a litigar nuestros deslindes aduciendo y presentando proyectos inmobiliarios y turísticos, obviamente muy atractivos para las autoridades desde el punto de vista económico y de desarrollo de la zona” pero que con “el desarrollo minero y productivo cambian su proyecto original por un Complejo Termoeléctrico, proyecto carente de toda viabilidad ambiental, dado que se establece en medio del desierto florido, y cercano a comunidades de flora y fauna endémicas, entre las que cuentan, la comunidad más austral de tortugas marinas, comunidades de pingüinos de Humboldt y ecosistemas marinos únicos en el mundo”.

Los dirigentes llamaron a la opinión pública a enterarse y sumarse en esta lucha por la vida sana. Los dirigentes de la Comunidad Agrícola Totoral que estuvieron presentes en la Conferencia de Prensa fueron: Holanda Pastene, presidenta, Robinson Morales, Vicepresidente, Fabiola Flores Araya, Secretaria, Irma Arenas Mandioca, Tesorera, Milton Morales, Primer Director, Elena Marín Jara, Segunda Directora, Henry Saldaño Alfaro, Tercer Director.

Leer el resto del artículo aquí...

Gobierno de Chile miente y oculta información sobre tributación de Pascua Lama

La reciente difusión de la renuncia de un funcionario del Ministerio de Hacienda de Argentina, por haberse negado a suscribir un acuerdo tributario con Chile que favorecía a Barrick Gold y contravenía los informes técnicos disponibles en esa cartera, explicaría porqué Hacienda, Minería y el Servicio de Impuestos Internos chilenos han eludido informar a la ciudadanía sobre los términos del bullado acuerdo....

Sigue leyendo en OLCA

Leer el resto del artículo aquí...

Marcha Vallenar 13 junio, frente a Pascua Lama y la trasnacional Barrick Gold

Marcha de Vallenar en defensa del agua y el rio Huasco, debido al potencial y peligroso impacto del proyecto minero pascualama.

Leer el resto del artículo aquí...

Derrame de petróleo causó emergencia en Huasco

Fueron alrededor de 40 metros los contaminados en el sector suroeste de la península de Guacolda en el puerto de Huasco, luego que 300 litros de combustible cayeran al mar, provenientes, según la Armada, de la termoeléctrica Guacolda ubicada en el borde costero.
La emergencia se registró cerca de las 18:40 del jueves, oportunidad en que un llamado a la Capitanía de Puerto de Huasco avisó a las autoridades sobre la situación.

Sigue Leyendo en OLCA

Leer el resto del artículo aquí...

Entrevista a Javier Karmy, sobre conflicto Pascua Lama

Javier Karmy es periodista, se refiere al conflicto en que la empresa norteamericana Barrick Gold tiene el objetivo de extraer sumas incalculables de oro, plata y cobre de Los Andes. El proyecto minero Pascua Lama, provocará la destrución del Valle de Huasco, en Chile. Un valle verde proximo al desierto más árido del mundo, Atacama, puede ser destruido por la codicia de los de siempre. Expresidentes de estado, usan sus influencias para hacerse con las riquezas, de un pueblo que lo que pide, es que los dejen en paz....

En "El Tercer Grado", las entrevistas que nadie se atreve a hacer, para acceder pincha aquí

Leer el resto del artículo aquí...

Conformación de la Coordinadora Regional por la Defensa del Agua y el Medioambiente

El sabado 24 de enero se realizo en Copiapo un encuentro que culmino con la conformación de esta coordinadora de la región de Atacama en el norte de Chile, "como coordinadora ya constituida, nuestro primer objetivo es la nacionalización del agua, recuperando las consesiones privada a manos del estado y redistribuyendola como prioridad a la ciudadanía, la biodiversidad y agricultura" señalarón en la declaración donde establecen sus principios y objetivos...

Ver información completa en la pagina web de OLCA

Leer el resto del artículo aquí...

Manifestación Ciudadana interfiere vista de Bachelet a Rally Dakar

Menos que un puñado para enfrentar una masa embobada y convocada por todos los medios masivos a admirar el pan y el circo. Los manifestantes interfirieron esta vista presidencial con la frase "Caravana de la Muerte", todo un acierto que tomaron varios medios. En la televisión chilena salió muy poco de la acción, apenas un pantallazo y una pequeña mención a la protesta...


FUENTE: EMOL

VALPARAÍSO - La Presidenta Michelle Bachelet llegó este sábado hasta el parque Alejo Barrios en Valparaíso para visitar el campamento del rally Dakar Argentina-Chile.

Mientras la mandataria paseaba por el campamento, un grupo formado por miembros de diversas agrupaciones de las redes ambientales (Feministas Autónomas, ATTAC, Ecocéanos, Acción Ecológica, OLCA, Defendamos La Ciudad y Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso) protestó por la presencia de la prueba en el país.

"Es una caravana de la muerte", gritó insistentemente el vocero de Acción Ecológica, Luis Rendón, desde el balcón de un edificio universitario aledaño al lugar donde están estacionados los cientos de vehículos en el día de descanso del Dakar.

El matutino EMOL señaló ante la acción "personas presentes, en su mayoría curiosos, abuchearon la acción y pusieron su pulgares hacia abajo en señal de repudio". El incidente menor y circunstancial, ante la presencia de personas provencientes de multiples organizaciones con trayectoria, quienes enfrentaron a la masa embobada convocada por todos los medios masivos a admirar el pan y el circo del Rally Dakar.

"Esta pseudocompetencia es una promoción de la industria automotriz", alegó Rendón, quien calificó a los autos todoterreno de "depredadores" del medio ambiente.

Vista Presidencial

La mandataria arribó cerca del mediodía al recinto ubicado en el cerro Playa Ancha, donde se reunió con los pilotos chilenos Francisco López, Carlo de Gavardo, Eliseo Salazar, Felipe y Jaime Prohens.

"Porque sabemos que esta prueba está en el límite de la resistencia humana, yo confío en que esta estadía en Valparaíso les permita recuperar las energías necesarias para enfrentar las etapas que vienen", dijo en la Escuela Naval, colindante con el bivouac del rally.

"Queremos que la competencia se siga desarrollando sin contratiempos ni desgracias por las rutas de Chile. Ahora les espera un gran desafío. El desafío de las dunas y el desierto de nuestro norte", adelantó Bachelet, quien recordó además al fallecido piloto francés Pascal Terry.

Para más Información, ver el interesante el debate que se produce en el blog:
http://blogs.elmercurio.com/cienciaytecnologia/2009/01/08/atacama-es-difusa-la-huella-am.asp


Leer el resto del artículo aquí...

Convocan a Movilización por el Agua en la Región de Atacama

Para este jueves 20 de noviembre la ciudadanía de laregión de Atacama se encuentra convocando a una movilización frente a la Intendencia, enla Capital región, a las 18:00 horas.

"La cuenca se queda sin agua para nuestras familias, nuestros hijos, las generación venideras, solo quedara disponible para las empresas, que extraen nuestro recursos"...


Que todo Chile y el Mundo, se entere que en nuestra región las autoridades han facilitado que hoy NO tengamos Agua.

Existe una gran inseguridad para la ciudadanía con el abastecimiento de agua potable, la cuenca se queda sin agua para nuestras familias, nuestros hijos, las generación venideras, solo quedara disponible para las empresas, que extraen nuestro recursos.

Recuerden que fue la Autoridad quien aprobó el Acueducto Chamonate-Candelaria, y una serie de proyectos en la región, que nos dejarán SIN AGUA.

Para que decir un valle contaminado, es cose de ver nuestra ciudada de Copiapó, y la mala calidad del aire que respiramos, sin dejar pasar los megaproyectos energeticos, que solo van en beneficio y uso de las grandes empresas.

Donde esté el Agua? Quien ha otorgado indiscriminadamente el agua? Quienes lucran con el Agua?

Quienes han otorgado indiscriminadamente el agua? Quienes lucran con el Agua? Quienes no quieren nacionalizar el Agua?

No hay Agua ni para APAGAR UN INCENDIO...
... VERGÜENZA MUNDIAL DEBERÍA DARNOS

EL AGUA ES EL DERECHOS BASÍCO A LA VIDA

Leer el resto del artículo aquí...

Por tercera vez fracasa comisión investigadora de Pascua Lama

Dos veces se había rechazado la iniciativa por falta del quórum mínimo y hoy se rechaza por una escasa asistencia en el hemiciclo.Propuesta sólo recibió 35 votos a favor y tres abstenciones, pero para su aprobación necesitaba 47 votos a favor...

Por falta de quórum, la Cámara de Diputados rechazó, por tercera vez, la creación de una comisión que investigue la actuación de organismos gubernamentales en la aprobación del proyecto aurífero Pascua Lama, ubicado en la Región de Atacama.

La propuesta sólo recibió 35 votos a favor y tres abstenciones, pero para su aprobación necesitaba 47 votos a favor.

El diputado Guido Girardi Briere, autor de la iniciativa, se declaró decepcionado ante este nuevo rechazo, ya que dos veces se había rechazado la iniciativa por falta del quórum mínimo y hoy se rechaza por una escasa asistencia de colegas en el hemiciclo de la sala de sesiones.

"No es posible que en el comienzo de una sesión formal, informada y que más encima se efectúa en el último día de sesiones, apenas se encuentren 38 diputados votando al interior de la sala. A mi parecer, esto al menos es un tanto sospechoso, pues tengo la seguridad que durante la jornada legislativa aparecerán muchos otros diputados", señaló.

Explicó que la decisión responde al "impacto socio cultural en la comunidad agrícola diaguita de los Huascolatinos que se ve afectada directamente, por el aumento riesgoso de almacenamiento de combustible, por la incertidumbre sobre el plan de tratamiento de metales pesados, por el daño irreversible a los tres glaciares que se verán afectados, por el aumento en el ruido y vibraciones por el constante tráfico de camiones, no contemplándose mejoramiento en los caminos de acceso y por la carencia de programas de protección a humedales aledaños y la eventual contaminación de aguas subterráneas".

La idea del parlamentario es que la propia Comisión de Medio Ambiente se convierta en investigadora y, con esta plataforma, crear una instancia que dé cuenta de los pro y los contra que tiene la instalación de la minera Barrick y su proyecto Pascua Lama.

"En todo caso no me amilanaré y continuaré insistiendo en la creación de la esta comisión, pues no habrá poder fáctico ni internacional que merme mi intención por el bien de los recursos naturales y el medio ambiente de nuestro país", finalizó.

Leer el resto del artículo aquí...

comunidad atacameña derrota a trasnanacional minera

Felicitaciones y reflexiones por el proyecto Pampa Colorada. Comunidades Likan Antai de Toconao en la Region de Atacama consiguieron evitar que la empresa transnacional HP Billiton les usurpara uno de sus mas valiosos bienes naturales "EL AGUA". Desición de COREMA de la región apoyo el rechazo del proyecto "extración de agua pampa Colorada", votando en contra de éste nefasto proyecto, lo que fue considerado por las comuniades como "una sabia decisión por la vida, la pacha y la puri"...


Toconao, Norte de Chile - la comunidad atacameña de Toconao agradece a todas la personas y dirigentes de la comunidad de Toconao (Guillermo Gonzalez, Marco Rojas , Ernesto cerda) ,Peine (Oriana Mora, su presidenta, secretaria y miembros de sus comisiones ) a Socaire (Aliro Plaza) y otras instituciones que apoyaron el rechazo del proyecto "extración de agua pampa Colorada" de la empresa HP Billiton ya que este fue un duro trabajo en contra de la transnacional que quizo comenzar a usufructar y saquear del patrimonio de nuestras comunidades lickantay, aprovechandose de sus necesidades del desconocimiento de nuestra gente, tratando de usar su dinero para quitarnos uno de nuestros mas valiosos recursos "EL AGUA" también le decimos a las personas de la COREMA que votaron en contra de éste nefasto proyecto que fue una sabia decisión por la vida, la pacha , la puri. Para los directores de servicios públicos que aprobaron o se abstuvieron, que estaran siempre en nuestras mentes como entes traidores y no bienvenidos a las tierras lickantay por su doble discurso.

Siempre tuvimos fe que mientras las comunidades esten unidas se podrá lograr detener el saqueo de nuestros recursos naturales, ya no estamos solos daremos la lucha por nuestros territorios y recursos naturales estamos dejando de ser comunidades desvalidas, estamos en procesos de fortalecimiento y crecimiento; Notese que no estamos en contra del desarrollo y crecimiento de nuestro país pero estamos convecidos que no será a costa de sacrificar nuestra cultura, nuestro ser de tiempos inmemoriables, de nuestra gentes y nuestra forma vida, éste es una camino largo y tortuoso en contra de un Estado que sólo tiene leyes adversas y discriminatorias en contra de nuestro linaje indigena pero estamos aprendiendo a usar las armas del intelecto del pensamiento de los derechos humanos básicos y usaremos todo para defendernos de las mineras y transnacionales.

Que esta hazaña quede en las mentes de todos nuestros hermanos que los judas de los servicios públicos dejen de darnos palmadas en el dorzo y nos animen a dar la lucha mientras nos dan el puñal por la espalda, mejor es no decir nada, no pronunciarse ya que ante una sonrisa falsa es preferible un gesto de desprecio que los dignifica.

El Tatio será nuestro próximo objetivo, otro proyecto que sólo pretende llevar crecimiento para unos pocos, a costa del riesgo de quitarnos el sustento turístico sustentable de todos nuestros hermanos de San Pedro de Atacama, indigenas y no indigenas de todas las comunidades del sur de Atacama, de las comunidades del Alto el Loa que ven como una vez más intentan robarles el agua, el seno de un potencial turistico creado por el mismo estado.

UN ABRAZO SINCERO Y FRATERNAL DE TODO EL DIRECTORIO DE LA COMUNIDAD ATACAMEÑA DE TOCONAO (lOS 5)

Leer el resto del artículo aquí...