Mostrando las entradas con la etiqueta Rajas santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rajas santiago. Mostrar todas las entradas

Encuentro ciudadano: "Cambio climático, desertificación y sequía"

Diversas Organizaciones del Movimiento Socio- ambiental en Chile, convocan a este evento a realizarse este próximo Miércoles 18 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, en el lugar Sede de la CONFERRE, San Ignacio 135, Santiago de Chile (entre los metros Moneda y Los Héroes).
Creando el clima para la participación y la justicia ambiental
...
Ver detalles de la Convocatoria y Programa del Evento

Leer el resto del artículo aquí...

Región Metropolitana: Acción Ciudadana por la defensa del Bosque de Panul

Vecinos de las Comunas de La Florida y Santiago en al región Metropolitana, realizarán este mes actividades de acción ciudadana para fortalecer la oposición a la intervención de este Bosque centenario de 570 hectáreas ubicado en la Florida, y que se encuentran en manos de particulares inescrupulosos que solo pretenden lucrar con su explotación. Convocan a una Caravana para este domingo 27 de septiembre a partir de las 11 hrs....


FUENTE: Salvemos El Panul

ATENTO!!!! Domingo 27 de Septiembre a las 11:00 horas,CARAVANA CIUDADANA, ARTISTICA Y CULTURAL POR LA DEFENSA DEL BOSQUE EL PANUL


Un proyecto inmobiliario está amenazando con talar un bosque nativo, de una riqueza ecológica incalculable, que está en la PRE-cordillera de La Florida: Es el Bosque del Fundo El Panul


Nosostr@s: Somos vecin@s de La Florida y Santiago que defendemos el bosque de la amenaza de muerte. Nos apoyamos en nuestro derecho ciudadano que en el artículo 19 de la Constitución Política del Estado, en su párrafo 8 garantiza a todos los habitantes el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

EL PANUL ES EL ULTIMO BOSQUE QUE NOS QUEDA

Se trata de un bosque centenario de 570 hectáreas, ubicado en la Florida, al final de la calle Rojas Magallanes, a 20 minutos de la estación de Metro del mismo nombre. De una belleza, energía y espíritu invaluables.

Es un bosque esclerófilo que alberga quillayes, litres, maitenes, espinos, peumos y guayacanes, árboles nativos de más de 20 metros de alto y frondosas copas, que no necesitan de mangueras ni jardineros que los mantengan. Además es hábitat de una vasta fauna, entre las que se encuentran culebras cola corta y cola larga, varias lagartijas del genero liolaemus, loicas, tordos, cachuditos, chercan, tiuques, tencas, pequenes, águilas, zorro, cernícalo, codorniz, rayadito del norte, pitio, aguiluchos, viudita, tijeral, conejos y zorzales.

Sin embargo, su dueño, Vicente Navarrete, quien compró el terreno bajo el gobierno de la dictadura militar, por el miserable precio de una citroneta de la época, hoy pretende talarlo para construir casas de 4 mil UF, con el único fin de lucrar. Frente a la ambición del dinero, no le importa talar árboles antiguos, endémicos, y que con su muerte, caiga la muerte de toda la flora y fauna que vive en el bosque.


INVITACIÓN A UNA CARAVANA CIUDADANA, ARTISTICA Y CULTURAL POR LA DEFENSA DEL BOSQUE EL PANUL



Esperamos que tod@s participen, porque no se trata de un bosque que solo los vecinos de La Florida deban defender, todos los bosques son patrimonio de tod@s y es deber de toda la humanidad defenderlos. Los que vivimos en la Región Metropolitana, sufrimos la contaminación atmosférica, debemos defender los pulmones verdes que nos están quedando y están siendo amenazados por proyectos inmobiliarios.

Estos bosques no deben pertenecer a privados, luchemos porque el Estado los compre y los convierta en bienes públicos, abiertos y gratuitos, para que tod@s las personas podamos disfrutar de su belleza, su fuerza y su espíritu.

SÚMATE A ESTA LUCHA

VEN CON NOSOTROS

¡¡AYÚDANOS A DIFUNDIR!!

TOD@S KIENES PUEDAN APORTAR CON PRESENTACIONES ARTÍSTICAS: MÚSICA, MALABARISMO, TEATRO, DANZA, CARNAVAL, MÁSCARAS, CUERPOS PINTADOS, etc, ESCRIBANNOS A NUESTRO MAIL.

La convocatoria es para el Domingo 27 de Septiembre a las 11:00 horas. La marcha partirá al final de la calle Rojas Magallanes, al lado del colegio Juan Pablo Apóstol.

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

“Cada conflicto ambiental particular se conecta con un problema ambiental planetario, no resuelto, y de duración indefinida. En verdad, la globalización más importante que vivimos es aquella que unifica, en todas partes, a toda la gente, para asegurar todas las vidas”[1]

.. pOr amOr a la VIDA .. .. el amOr es más fuerte ..

Blog de Salvemos el Panul "Bosque o Muertes"
Contacto: bosqueomuerte@gmail.com

Leer el resto del artículo aquí...

ORGANIZACIONES CIUDADANAS COMIENZAN PROGRAMA EN RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE

El espacio radial llamado PULSO AMBIENTAL surge en momentos de profundas transformaciones culturales unidas a una creciente resistencia ciudadana frente a los múltiples impactos del excluyente modelo político, económico, cultural y social que impera en nuestro país. Todos los jueves las organizaciones OLCA, ECOCEANOS, CCC y RAPAL transmitiran información, reflexión y debate en la radio de la Universidad de Chile....
Santiago de Chile, 02 de septiembre de 2009- Pulso Ambiental es el nombre del programa que el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Ecoceanos, el Centro de Conservación Cetacea y la Red de Acción en
Plaguicidas RAPAL-Chile, transmitirán todos los jueves en Radio Universidad de Chile a las 11:30 de la mañana.

Según las organizaciones, el programa será un espacio de encuentro y reflexión para la defensa de la vida, de nuestro medio ambiente y biodiversidad y los derechos de la ciudadanía en movimiento.

En Pulso Ambiental encontraras actualidad, información, opinión y debate, sobre conflictos ambientales en Chile, Latinoamérica y el mundo.

El espacio conducido por los periodistas Javier Karmy e Isabel Díaz surge en momentos de profundas transformaciones culturales unidas a una creciente resistencia ciudadana frente a los múltiples impactos del excluyente modelo político, económico, cultural y social que impera en nuestro país.

El espacio es un esfuerzo más del trabajo cooperativo y en alianza de estas organizaciones que realizan acciones de defensa ambiental en áreas del sector minero, forestal, acuícola y pesquero.

Además las ONGs actúan frente al uso indiscriminado de plaguicidas y en defensa de las poblaciones de cetáceos en Chile y a nivel internacional.

Radio Universidad de Chile puede ser sintonizada en el dial 102.5 de la frecuencia modulada en la Región Metropolitana, pero además puede ser escuchada a nivel mundial a través de internet donde su señal online transmite en la dirección www.radio.uchile.cl

Leer el resto del artículo aquí...

CAMPAÑA POR LA VACUNA GRATIS CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO

Cáncer cérvico-uterino y de la infección por virus papiloma humano
El cáncer cérvico-uterino (CCU) es el segundo cáncer de mayor frecuencia entre las mujeres en el mundo, con cerca de medio millón de nuevos casos y 274.000 muertes cada año. La gran mayoría de los casos y las muertes ocurren en los países más pobres.

Actualmente existen dos vacunas contra VPH, ambas licenciadas en nuestro país: Gardasil®, vacuna cuadrivalente de Merck Sharp & Dohme (MSD) y Cervarix®, vacuna bivalente de Glaxo SmithKlme (GSK)......

Sigue leyendo en Femimista Autonoma

Leer el resto del artículo aquí...

Corte Condena a Asesores de Frei a Indeminizar a Dirigente Ecologista a quien Absuelve de Querellas por Injurias y Calumnias

Tras conocer el fallo que lo absolvió de la querella por injurias y calumnias que Guillermo Pickering y Sergio Henríquez habían presentado en su contra y que además condenó a estos a indemnizar los gastos causados por un juicio que se arrastro por 8 años, el coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, señaló que “Si el senador Frei quisiese demostrar que su postulación tiene algo que ver con la ética pública, con la libertad de expresión o con la participación ciudadana, debiese expulsar a estos personajes de su equipo. Ellos no solamente han realizado prácticas tremendamente cuestionables, sino que una vez descubiertos en dichas prácticas, han pretendido criminalizar la legítima y necesaria crítica ciudadana”....

Santiago - La querella de Pickering y Henríquez se interpuso el año 2001, a raíz de declaraciones de Rendón, donde éste criticaba que la empresa “P y H”, conformada por los dos personeros democratacristianos, estuviese asesorando a proyectos de especulación inmobiliaria en tierras agrícolas, en circunstancias que Henríquez acababa de dejar el cargo de Ministro de Vivienda y Urbanismo que ejerció durante el gobierno de Frei. Dichas aseveraciones fueron comprobadas como efectivas durante el juicio y configuran el fenómeno denominado “puerta giratoria” en los estudios sobre corrupción. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción establece que los gobiernos deberán tomar medidas para prohibir durante un tiempo razonable que autoridades públicas pasen a desempeñarse en sectores privados que hayan estado bajo su esfera de competencia. Ese fue precisamente el caso de Henríquez, en sociedad con Pickering. Por sus efectos ambientales, las organizaciones ecologistas han criticado fuertemente la pérdida de tierras agrícolas para destinarlas a proyectos inmobiliarios que expanden la ciudad de Santiago, pues la expansión urbana genera viajes motorizados más prolongados y con ello mayores emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Pickering hoy se desempeña como coordinador de “Océanos Azules”, el equipo programático de Frei y al mismo tiempo, en el campo privado, es Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias y presidente de la Asociación de Empresas de Telefonía Móvil, ATELMO. Sergio Henríquez, por su parte, es el jefe del equipo económico del candidato de la Concertación y aparece como probable Ministro de Hacienda de un eventual gobierno de Frei.
El fallo que absolvió a Rendón y condenó a Pickering y Henríquez a indemnizar al abogado ecologista fue acordado por tres votos contra cero por la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, presidida por el Ministro Lamberto Cisternas e integrada por la ministra Gloria Ana Chevesich y la abogada integrante Claudia Chaimovich. Previamente fueron escuchados los alegatos donde Rendón asumió su propia defensa, mientras Henríquez y Pickering fueron representados por el abogado Davor Harasic, quien ha sido Presidente de “Chile Transparente” y hoy es miembro del directorio de dicha entidad. Consultado respecto al hecho que Harasic haya asumido la defensa de los personeros democratacristianos acusados de mezclar negocios y política, Rendón señaló: “El colega Harasic nos tiene acostumbrados a estas cosas. Lo hemos visto, mientras era presidente de “Chile Transparente”, defendiendo el secreto bancario en representación de los bancos y en contra del Servicio de Impuestos Internos que quería investigar lavados de dinero. Después de eso, ya no nos extraña nada”, concluyó el dirigente ecologista.

Departamento de Prensa Acción Ecológica
http://www.accionecologica.cl/
Mayores Informaciones: 95039360

Leer el resto del artículo aquí...

Mano Derecha de Frei quiere acallar las denuncias de las organizaciones ciudadanas

Integrantes de Acción Ecologíca invitan a acompañarlos en la audiencia relacionada con el caso de "injurias" en contra de uno de sus integrantes por sus declaraciones "respecto a la especulación inmobiliaria que se hizo y hace a la hora del cambio de los planes reguladores", los alegatos se realizarán mañana lunes 25 a las 09.00 horas...


Santiago - Este lunes 25 de mayo a partir de las 09:00 hrs. en la 7ma sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, se realizarán los alegatos entre Guillermo Pickering y Luis Mariano Rendón.

Pickering,al igual que el ex Ministro de Vivienda, Sergio Henríquez, se querelló contra el dirigente ecologista por estimar como injuriosas las denuncias que Acción Ecológica hizo en su momento respecto a la especulación inmobiliaria que se hizo y hace a la hora del cambio de los planes reguladores.

Rendón fue absuelto en primera instancia, no obstante ambos destacados miembros del Comando de Eduardo Frei, apelaron a dicha resolución.

para conocer del caso hechen un vistazo a la siguiente info:
Guillermo Pickering: el prontuario de la mano derecha de Frei "En un boomerang para Eduardo Frei pueden convertirse sus acusaciones a Sebastián Piñera por la estrecha relación que mantiene con los grandes intereses económicos. Si de conflictos de interés se trata, el DC tiene como su segundo a bordo al pibe de oro en esta materia, Guillermo Pickering, el lobbysta mejor cotizado por los grandes capitales y chucheteado alguna vez por Gladys Marín. En su prontuario está la muerte del estudiante Daniel Menco, pasar del ‘servicio público’ a directorios de mineras, sanitarias y empresas de telefonía".

Juez absuelve a dirigente ecologista Mariano Rendón "Absuelto quedó el dirigente ecologista Luis Mariano Rendón en las dos querellas por injurias presentadas en su contra por el ex ministro de Vivienda y Urbanismo, Sergio Enríquez, y el ex subsecretario del Interior, Guillermo Pickering".

Los invitamos a los alegatos finales, a que nos acompañen y demostremos que pese a su poder, no nos amedrentaran con querellas. Lunes, 09.00 hrs. Séptima Sala, Corte de Apelaciones de Santiago, Palacio de los Tribunales, Compañía entre Bandera y Morandé.

* Información enviada por Manuel A. Zúñiga, Director de Proyectos Acción Ecológica, www.accionecologica.cl

Leer el resto del artículo aquí...

Fiesta por el Agua, contra el despojo y la contaminación

Les invitamos a nuestra épica fiesta de lanzamiento del "disco por el Agua, contra la contaminación y el saqueo", a realizarse este Miércoles 17 de Diciembre en el Galpón Víctor Jara.

Aprovecharemos de celebrar un año más sin Pascua Lama con la música de: Zampoñaris, La Culebrera, Kitra y La Floripondio

Además de muchas sorpresas, los agasajaremos con suculentos alimentos y bebestibles a precios populares.

En la Plaza Brasil, Huerfanos 2146.
22.00 hrs. Entrada a $ 2000
Los fondos recaudados serán destinados a financiar el Disco por el Agua y las actividades de resistencia durante el verano del 2009.

Coordinadora Contra Pascua Lama, STGO.



Leer el resto del artículo aquí...

ONG crean “liga de la justicia” climática

Se unen para enfrentar el calentamiento global. No tienen superpoderes, pero sí un ojo infalible para observar las acciones del Estado y el cumplimiento de sus compromisos internacionales en la materia. Son 14 ONG y quieren ser más. Les importa el factor medioambiental, pero también el social: la idea es evitar que las soluciones perpetúen la inequidad social y ambiental...


FUENTE: La Nación

Santiago - La liga la componen: Acción Ecológica, Anamuri, Chile Sustentable, Codeff, Amigos de la Tierra-Chile, Defensores del Bosque Chileno, Acción por la Tierra, EcoUchile, Fiscalía del Medio Ambiente, Instituto de Ecología Política, Observatorio Ciudadano, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Red de Jóvenes Investigadores ante el Cambio Climático, Recicla UC y Red de Defensa de la Pre-cordillera de Santiago.


La necesidad de enfrentar el fenómeno del cambio climático desde una perspectiva social y humana -pues éste trae aparejado un conjunto de situaciones que perpetúan y profundizan los amplios grados de inequidad presentes en la región- es el objetivo central de la recién creada Alianza por la Justicia Climática, conformada por 14 ONG del país.

Y es que como bien enfatizó Malú Sierra, de Defensores del Bosque Chileno, "hablar de justicia climática, no es tan solo hablar del cambio climático. Sino de la necesidad de mitigar el efecto sobre quienes son mayormente impactados, como el sector rural y campesino y los pueblos indígenas".

Por eso se comprometen a vigilar cada paso que dé el Estado en la materia y movilizar a la opinión pública frente a un problema global que tendrá repercusiones sociales en los próximos años, a través de la migración obligada de personas, por ejemplo.

Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático, debido a la presencia de zonas costeras bajas y extensas, zonas áridas y semiáridas, áreas susceptibles a la deforestación o erosión, áreas urbanas altamente contaminadas, así como ecosistemas frágiles y fragmentados.

De allí que la Alianza buscará que el tema esté en boca de todos: le dará visibilidad a los acuerdos y mecanismos internacionales en la materia; establecerá relaciones de discusión y trabajo con actores relevantes en el área (como autoridades y especialistas del sector público, investigadores, dirigentes sociales y gremiales) y realizará actividades de extensión, capacitación, planificación participativa, campañas comunicacionales y manifestaciones públicas sobre esta problemática y la forma de enfrentarla.


Sociedad civil sin voz


Una de las razones de unirse bajo este objetivo común es la falta de espacios para que las ONG incidan en las políticas sobre materia. El ejemplo más claro, sostienen, es que en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a realizarse entre el 1 y 12 de diciembre en Poznan, Polonia, la delegación gubernamental chilena no incorpora a representantes de la sociedad civil, tal como lo hacen otros países.

Esta instancia es fundamental para las grandes decisiones que se tomarán en la Conferencia de Copenhague en el 2009, donde se definirán los nuevos acuerdos para el período post 2012, fecha en que finaliza la vigencia del protocolo de Kioto. "Hasta ahora, en lo que ya parece una política de Estado, la delegación oficial de nuestro país lleva una postura construida sin consultar ni intercambiar información con sectores de la sociedad civil", se quejan. Por eso la liga promete meter ruido. Habrá que ver cuánto. LN

Leer el resto del artículo aquí...

26 DE NOVIEMBRE CONAMA (R. METROPOLITANA), ACCION CIUDADANA, ACCION MAPUNCHE....

Miercoles 26 de Noviembre 2008; Frente a CONAMA (R. Metropolitana); Teatinos 248, 11 horas.
Para que se respete el acuerdo de Ralco; Para defender al río Bío Bío y Huequecura; Para hacer frente al Proyecto Angostura; Para un frente de los Pueblos ante los Megaproyectos Hidroeléctricos; Fuera Colbún, Endesa, AES Gener, SN Power; Territorios Sin Represas!!

Audiencia de las organizaciones ambientales "Aguas Libres" y los representantes Mapuche Pewenche (Quilaco y Santa Bárbara) con la Ministra de Medio Ambiente, para plantear su rechazo al Proyecto Angostura (Colbún) , exigir el respeto de los derechos de los pueblos y del "Acuerdo de Solución Amistosa" del Conflicto Ralco, que establece no más represas en el territorio ancestral mapuche pewenche del Bío Bío.
El "Acuerdo definitivo de solución amistosa entre el Estado de Chile y las Familias Mapuche Peticionarias de Alto Bío Bío" vinculado a la construcción de la central hidroeléctica Ralco, específicamente en su numeral 3 letra d) señala el compromiso del Estado de "acordar mecanismos vinculantes para todos los órganos del Estado que aseguren la no instalación de futuros megaproyectos, particularmente hidroeléctricos, en tierras indígenas del Alto Bío Bío".
Fono Contactos: 92890450 - 98281173

Leer el resto del artículo aquí...