Mostrando las entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas

detalles del foro taller sobre "Plantaciones y Desertificación" organizado en Temuco

Los más de 30 participantes de la actividad realizada el sabado 17 de enero, provenientes de diversos territorios, localidades, ciudades, comunas y regiones de chile, generaron una discusión en torno a los datos entregados durante la jornada de la mañana por los panelistas, en torno a la influencia del monocultivo extensivo de pinos y eucaliptos y consecuente pérdida de ecosistemas naturales, para luego en trabajo de taller levantar diversas alternativas de acción y alianza sobre la base de una posición politica ante el "conflicto forestal" los que fue plasmado en una declaración de principios y la elaboración de un dossier de acciones desde la "sociedad civil" para enfrentarlo...

Temuko, Región de La Araucanía - Diversas personas y organizaciones de las regiones Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, más participantes de Rajas Santiago, se reunieron el 17 de Enero en el FORO TALLER "Plantaciones forestales y su implicancia en el cambio climático, la desertificación y la sequía", organizado por R.A.D.A. Temuko y Olca con el apoyo de DRYNET.

En la oportunidad se reflexiono sobre la influencia del monocultivo extensivo de pinos y eucaliptos y consecuente pérdida de ecosistemas naturales entre las regiones Del Libertador y Los Ríos (Zona Sur), y su implicancia en los profundos cambios climáticos y ambientales que actualmente vive nuestro planeta.

Los más de 30 participantes generaron una discusión en torno a los datos entregados durante la jornada de la mañana por los panelistas, para luego en talleres levantar diversas alternativas de acción y alianza sobre la base de una posición politica ante el "conflicto forestal" los que fue plasmado en una declaración de principios y la elaboración de un dossier de acciones desde la "sociedad civil" para enfrentarlo.

Junto a esto los asistentes para efectos de operacionalizar los vinculos, tareas y productos designaron a la Red R.A.D.A. como miembro de la Zona Sur de la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social (R.A.J.A.S) como equipo responsable de la ejecusión y materialización de estas acciones.

Además reaccionaron ante el recién anunciado incremento transitorio de los beneficios del Decreto Ley 701 de subsidio a las Plantaciones Forestales:

"El fomento a la actividad forestal se desarrolla en desmedro de la actividad campesina, no existiendo políticas relacionadas con la recuperación de suelos agrícolas, es decir para la vida de las comunidades afectadas. Los incentivos a la actividad forestal provocan pobreza, las comunas con las mayores superficies de plantaciones, presentan los menores índices de desarrollo humando del país, así como las tazas de migración más altas, llegando a tasas de crecimiento poblacional negativo en algunas comunas. Sin mencionar los graves impactos a las economías locales y la disminución en la producción de alimentos para el país"

Señalarón en la declaración publica salida desde el taller, refieriendose a los profundos impactos ambientales, sociales y culturales de éstas y al sometimiento por parte del Estado a los intereses de los grupos económicos como Matte y Angelini.


Ver declaración pública del Encuentro: ¡NO MÁS PLANTACIONES FORESTALES!

Ver más fotografías de la actividad: En Albumes Web Picassa

Leer el resto del artículo aquí...

Santiago: Invitan a Foro contra Celco

Lugar: Auditorio, Universidad Academia Humanismo Cristiano, Casa Central Av. Condel 343 Providencia.
Fecha: Jueves 22 de Noviembre de 12 a 17 hrs.

¿Quién es Celco?

La Celulosa Arauco y Constitución (Celco) es una de las mayores industrias papeleras, perteneciente al poderoso grupo Angelini, que produce papel blanco para exportación en cantidades descomunales destinadas a abastecer Europa y Japón principalmente.

Celco ha ido avanzando por el sur de Chile, instalando seis "plantas" en distintas zonas del país: Constitución, Licantén (VII región), Arauco, Valle del Itata (VIII R) y Valdivia (X R).

Sigue leyendo en mapuexpress



Leer el resto del artículo aquí...