Mostrando las entradas con la etiqueta conmemoracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conmemoracion. Mostrar todas las entradas

Un siglo de silencio

El 21 de diciembre del 2007 la agrupacion musical chilena Chancho en Piedra realizo un concierto en conmemoracion de los 100 años de la matanza en Santa María de Iquique. Los "Chancho" electrificaron “la Cantata” de Luis Advis en el Paseo Bulnes. Presentaron su versión rock de la “Cantata popular Santa María de Iquique”, estrenada por Quilapayún en 1970...

Santiago - Se cumple un siglo desde que los fusiles entraron a la Escuela Santa María de Iquique, y el brote de las flores negras se esparce por el país en forma de tributo. Mientras el Estado chileno terminaba con el silencio de cien años sobre la matanza ocurrida en la ciudad nortina, el Paseo Bulnes fue escenario para el estreno de la versión rock de la "Cantata Popular Santa María de Iquique", escrita por el compositor Luis Advis para Quilpayún en 1970, convertida en obra cumbre de La Nueva Canción Chilena, y ayer remozada en una versión eléctrica por los Chancho en Piedra.

Hoy se cumplen los 100 años de la masacre que eliminó entre 500 y 3.000 trabajadores del salitre por demandar mejoras laborales.

Los Chancho en Piedra se presentaron pasadas las 21:00 horas, cuando el público despedía al músico nacional Manuel García. Los porcinos salieron acompañados por músicos invitados de "las facciones históricas" de Quilapayún e Inti Illimani -Ismael Oddó y Ricardo Venegas por los de poncho, y Fernando Julio y Camilo Salinas por Inti-, y el actor Pato Pimienta ("El Club de la Comedia") en el rol de narrador para "La Cantata", un papel por el que han pasado desde el fallecido Héctor Duvauchelle, hasta la actriz internacional Jane Fonda.

"Señoras y señores" interpretaron los músicos, mientras el público seguía por cancioneros repartidos por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), para romper, frente a La Moneda, la omisión de un siglo.

También en Iquique, terminó ayer el Segundo Encuentro Internacional de Historiadores, donde los más de 300 académicos nacionales y extranjeros coincidieron en algo: el silencio, incluso en Iquique, llegó a la autocensura por el miedo.

Pero como pasó ayer en la capital con las guitarras eléctricas de los Chancho en Piedra, la matanza de la Escuela Santa María comienza a gritarse a todo volumen.

Mas informacion e imagenes del concieto en CHILEFUNK.CL

Leer el resto del artículo aquí...

¿QUE HA CAMBIADO EN 100 AÑOS? A cien años de la masacre de la Escuela Santa Maria de Iquique

El 21 de diciembre próximo se cumplen 100 años de la masacre de la Escuela Santa Maria de Iquique en el norte de Chile.

Los trabajadores y sus familias marcharon a partir del 10 de diciembre, desde las altas pampas andinas donde extraían el caliche o salitre, utilizado en la industria y la agricultura (el fue un componente fundamental de la pólvora) principalmente de los países industrializados del norte del hemisferio.

Desde las diferentes "oficinas salitreras" correspondientes a los numerosos yacimientos de salitre bajaron 14.000 personas entre obreros, mujeres y niños para protestar contra las injusticias de los empresarios del salitre, entre los que se cuentan los bajos salarios y el pago con fichas que se cambiaban en pulperías pertenecientes a los mismos empresarios salitreros. Los precios subían y los salarios se mantenían a nivel de hambre.
Sigue leyendo en www.olca.cl
Leer el resto del artículo aquí...

En Temuko, Población Lanin conmemorará los 100 Años de la matanza en Iquique

Como parte de la movilización nacional contra el saqueo, diversas agrupaciones del territorio de población Lanin, en Temuko, se organizarón para conmemorar los 100 años de la Matanza en la Escuela Santa Maria de Iquique.
Entre ellos colectivos de hip hop y danza afro, mapunche, agrupaciones culturales, ambientalistas, ciudadanas, muralistas, malabraristas, compañia teatro incuida. Darán vida a un espacio que contara con actividades que van desde la musica andina al reggea, los juegos tradicionales, feria de las pulgas, el teatro y la danza afro.
La actividad que se realizará en la la multicancha del conocido Triangulo (Hochtetter, antilhue y Av. Francisco Poblete) comienza a 12 hasta las 19 horas aprox. Posteriormente en la centrica Plaza Leftrarv, Frente al Hospital de Temuko, continura la jornada con muestra artistico culturales a partir de las 20 horas, para pasar a la proyección del video oficial de la conmemoración de los 100 años a las 21:30 hrs al aire libre.

Leer el resto del artículo aquí...