Mostrando las entradas con la etiqueta movilizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta movilizacion. Mostrar todas las entradas

Campaña "Que no restrinjan nuestras libertades democráticas"

El marco de criminalización y restricción contra el movimiento social, en evidente estado de emergencia ante la crisis, se profundiza y se hace cada vez más excluyente, atentando sobre la principal forma de articulación y lucha: la manifestación pública. En Santiago llaman a movilizarse el 17 de agosto "Llamamos a los que luchan, a los que se manifiestan, a todos y todas que confluyen en las calles para expresar su descontento a MARCHAR"....
Sigue leyendo en El Ciudadano

Leer el resto del artículo aquí...

Video del desalojo de ANDHA Chile del Mapocho, campamento de resistencia a la barbarie del estado capitalista


Mientras los medios comunicacionales oficialistas enfocaban el desalojo sin tocar el tema de fondo, y cuestionando la seriedad y legitimidad de la movilización de ANDHA Chile a Luchar, el campamento instalado a orillas del río Mapocho como forma de presión y protesta ante este perverso sistema neoliberal capitalista chileno, es desalojados violentamente sin antes resistir a la barbarie del estadodespués de permanecer 42 días.
Construyendo un pequeño embrión de dignidad, perdida tras el entreguismo aplastante de los seudoconciente y progresistas que vendieron las esperanzas de millones de personas al mercado y a su democracia policiaca nos obligan a vivir en una sociedad individualista y de consumo donde el endeudamiento paulatino es el plan de bancos y comercio masivo para mantener a la sociedad oprimida. Las movilizaciones continuan tras el desalojo...

Leer el resto del artículo aquí...

21 de mayo “Quellón permaneció aislado”: Movilización del Pueblo por los Derechos Sociales

Tres piquetes en el acceso norte de la ciudad más otro en el sector rural de Chadmo mantienen interrumpieron el tránsito prácticamente para la totalidad de vehículos en la Ruta 5 Sur, por medio de estas acciones exigen mayor atención del Gobierno para los Derechos Sociales, de los trabajadores, la educación y una solución definitiva a la llegada de buques tanque que traen marea roja…

Quellon, Isla de Chiloe - Los enfrentamientos entre manifestantes y carabineros en la mañana han dado paso a una tensa calma, a la espera del arribo de autoridades provinciales para discutirse una solución.

Como sucedió en abril (en la foto), grupos quelloninos han vuelto a encender neumáticos en protesta por la grave crisis económica que vive el sur de la Isla. Al menos tres policías uniformados, uno de ellos de gravedad, y un civil resultaron heridos tras los enfrentamientos entre los manifestantes que protestan por la difícil situación económica que vive Quellón.

El choque sucedió cerca de las 8 horas de esta mañana, cuando se lanzaron bombas lacrimógenas, a lo que respondieron los grupos que convocaron a la paralización.

Mitilicultores, pescadores artesanales, desempleados organizados, indígenas y otras agrupaciones son parte de esta masiva protesta que comenzó a la medianoche en el muelle fiscal de la ciudad puerto.

Tres cortes en el acceso norte de la ciudad más otro en el sector rural de Chadmo mantienen interrumpido el tránsito prácticamente para la totalidad de vehículos en la Ruta 5 Sur. Además, en estos puntos se observan banderas chilenas, ollas comunas y neumáticos encendidos.

Los manifestantes que exigen mayor atención del Gobierno para la alta cesantía que vive la comuna y una solución definitiva a la llegada de buques tanque de la Región de Aysén que traen marea roja a Chiloé, están a la espera del apersonamiento del gobernador provincial Albán Mancilla para dialogar una solución final al conflicto, bautizado popularmente como "quellonazo".


---

MÁS INFORMACIÓN: Esto es lo que publico el sindicato de pescadores

CONFIRMAN QUE SALMONERAS TRASLADAN MAREA ROJA A CHILOE

“Antes del 17 de marzo cuando se detecto la presencia de marea roja y se decretó el cierre de toda el área de Quellón, la responsabilidad de la industria salmonera era un supuesto, pero en la actualidad es un hecho comprobado científicamente a través de análisis de fitoplancton”. Embarcaciones que trasladan elementos de salmoneras han diseminado las algas nocivas que provocan la marea roja en el sur de Chiloe. Los pescadores, pequeños empresarios y trabajadores de la miticultura están viviendo una de las peores crisis laboral, ambiental y sanitaria, mientras el Servicio Nacional de Pesca esta "ciego sordo y mudo" en favor de la industria del salmón. Quellón, Isla de Chiloé, 13 de mayo de 2009. (Ecoceanos News)—Por primera vez un estudio científico encargado por el Servicio Nacional de Pesca al Laboratorio Plancton Andino demostró que la industria salmonera es causante de la presencia de marea roja en Quellón, al sur de Chiloé. Esto se comprobó luego que los especialistas registraran que las embarcaciones que trasladan salmones vivos desde la Región de Aysén al Archipiélago presentaron altos índices de células positivas de Alexandrium catenella, la causante de la marea roja. El informé detectó un promedio de 200 células Alexamdrium Catenella por litro de agua analizado. Este alarmante resultado ha generado el cierre de lugares de extracción de mariscos y la imposibilidad de cosechar los mitílidos de varias empresas locales. Así lo informó a Ecoceanos News, el Presidente de la Asociación de mitilicultores de Quellón, Armando Salinas, quien precisó que “la contaminación que ha provocado la industria del salmón a través de sus centros de acopio y los traslados de peces vivos en los buques wellboat arrojando una cantidad impresionante de células de Alexamdrium catenella en las áreas del Programa de Saneamiento de Moluscos Bibalbo (PSMB), tiene a los mitilicultores con un daño económico, ambiental y social tremendo”.

Asi en el contexto de estas problemáticas promovidas desde los sectores de gobierno y empresarial se convocó a una movilización para el 21 de Mayo la que fue publicada en el siguiente Link: Convocatoria 21 de Mayo


Leer el resto del artículo aquí...

ORGANIZACIONES CIUDADANAS SALIERON A LA CALLE A PEDIR QUE SE TERMINE LA CONTAMINACION Y SE CAMBIE LA POLITICA AMBIENTAL

Más de 300 personas salieron a la calle este sábado 23 de febrero en Valdivia con pancartas cuyos mensajes eran “Nueva región sin contaminación" y "a cambiar la política ambiental", quienes caminaron desde la costanera, sector Terminal de Buses, hasta el centro mismo de la ciudad.
Alcaldes de Valdivia, Bernardo Berger y de San José de la Mariquina, Erwin Pacheco fueron cuestionados por no defender los recursos naturales de la contaminación provocada por proyectos industriales, como Celco...
Sigue leyendo en La Aldea

Leer el resto del artículo aquí...

Con Marcha por carretera y acto en plaza de Puerto Montt continuó la huelga de Aguas Claras

Con una marcha entre por la principal carretera del sur de Puerto Montt y un acto en la plaza de la capital salmonera, continuó este viernes la huelga de los trabajadores de la empresa Aguas Claras/AquaChile.

La marcha comenzó a eso de las 8:30 de la mañana del viernes, desde el cruce Trapen, en la ruta 5 sur, camino a Chiloé; donde cientos de trabajadores y trabajadoras comenzaron a caminar con pancartas y banderas hacía Puerto Montt....

Sigue leyendo en Ecoceanos
Leer el resto del artículo aquí...

Tensión En Altos De Bio Bio Por Conflictos

Señaló que un atentado incendiario se haría producido en los Altos del Bio Bio. La acción habría sido reivindicada por comunidades en rechazo a la destrucción de recursos naturales y la intervención de sus espacios por nuevos proyectos, además de la situación represiva que enfrentan. La radio, dio a conocer un comunicado de los “motivos” de las acciones... Texto Completo

Leer el resto del artículo aquí...

En Valparaíso, 100 años de Santa María de Iquique

Variadas actividades se encuentra preparando la nueva Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (FEUV) para la conmemoracioón de este viernes 21 de diciembre, entre estos la obra teatral “Caliche” y la interpretación de la Cantata Popular “Santa María de Iquique”. Su propósito es contribuir y fortalecer conjuntamente la memoria histórica y las luchas sociales de nuestro país.... Sigue leyendo en Radio Nueva Aurora

Leer el resto del artículo aquí...