Mostrando las entradas con la etiqueta urbano-ambientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta urbano-ambientales. Mostrar todas las entradas

Expertos se suman a oposición de proyecto inmobiliario en “Fundo el Panul”

Proyecto Inmobiliario implica talar árboles centenarios que destruiría una importante área con bosque esclerófilo en la comuna de La Florida, lo que traería consecuencias para la comuna y haría desaparecer su flora y fauna.

FUENTE: El Ciudadano

Región Metropolitana - La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) se sumó a la defensa ciudadana del bosque El Panul, uno de los últimos de tipo esclerófilo que queda en la cuenca de Santiago, y que corre peligro de tala a causa de un masivo proyecto inmobiliario del dueño del fundo El Panul a través de su empresa inmobiliaria Gesterra.

La entidad no gubernamental anunció, tras una jornada en terreno llevada a cabo por socios de su Capítulo Centro, que enviarán observaciones al “Proyecto Inmobiliario Fundo El Panul 164″, presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para manifestar su rechazo a esta iniciativa que destruiría un importante área con bosque esclerófilo en la Comuna de La Florida y haría desaparecer su flora y fauna.

Andrés Venegas, ingeniero forestal del directorio de la AIFBN, recalcó la importancia de sumarse al trabajo realizado por la Red de Defensa de la Precordillera, recalcando que abordarán la defensa de todos los bosques nativos de la Región Metropolitana, tomando como íconos el predio Panul y otros de la precordillera.

“Esto es por el retroceso y la presión que existe sobre el bosque esclerófilo por parte de la agricultura y los proyectos inmobiliarios. Este tipo de bosques son considerados parte de uno de los hotspots mundiales más importantes para la conservación de la biodiversidad”, explicó Venegas.

Destacó que el bosque esclerófilo es una formación vegetal propia de Chile y que realiza varios aportes ecosistémicos como la protección de quebradas y suelos, captación y regulación de aguas, tiene un alto valor de investigación científica, ecoturismo; e impide inundaciones y aluviones, entre otros.

VISITA A TERRENO

El profesional recordó que el proyecto inmobiliario, que implica la construcción de 1300 casas, planea talar árboles centenarios sin siquiera considerar el riesgo cierto de aluviones en la comuna.

La delegación constató en terreno el avance de este tipo de proyectos en varias zonas de la precordillera donde existen sectores verdes que son muy visitados por familias para disfrutar de los pocos espacios naturales que van quedando cercanos a la capital.

“Lamentablemente hablamos de espacios verdes que hoy están en manos de privados con el peligro de transformase a cualquier otro uso, pero que por su importancia deberían ser espacios públicos y ser incorporarse al SNASPE. Como AIFBN es importante velar por la conservaciones de los bosques mediterráneos que son una barrera del avance de la desertificación y pulmones verdes para zonas saturadas de gente y contaminación como es el gran Santiago”, dijo Venegas.

La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro creada en 1993 que reúne a más de 350 socios, en su mayoría ingenieros forestales y académicos, además de biólogos, agrónomos, economistas, abogados y otros profesionales preocupadas por la conservación y el manejo sustentable de los bosques nativos de Chile. En este ámbito es una de las organizaciones de mayor competencia a nivel nacional.

---

Mas información en el sitio Bosque o Muerte


Leer el resto del artículo aquí...

En Chañaral Corema rechaza ambientalmente proyecto Bicentenario

El famoso Proyecto denominado "Construcción Áreas de Esparcimiento Playa Grande y su entorno", que fuera presentado como un gran logro de la Comuna de Chañaral para la celebración del Bicentenario del país, fue calificado desfavorablemente por la COREMA Regional de Atacama.
El ecologista local Manuel Cortés Alfaro, recuerda que: "El proceso denominado Consulta Ciudadana efectuado por la Alcaldía local, con recursos económicos, propaganda y utilización de personal municipal dan cuenta de un proceso claramente antidemocrático...

Sigue leyendo en Olca

Leer el resto del artículo aquí...

Proyecto RAJAS 2007: 24 de Noviembre Encuentro Conflictos Urbano- Ambientales

En el marco de fortalecimiento de la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social (RAJAS) se realizará este encuentro que corresponde al proceso de articulación del año 2007 y que reunirá a agrupaciones involucradas en conflictos urbano ambientales de diferentes ciudades del país. La convocatoria es para este sabado 24 de noviembre en las dependencias de la Federación de Estudiantes de la Chile (FECH)....


Chile Interregional - Este encuentro se llevará a cabo en Santiago el sábado 24 de noviembre desde las 9:30 am en la FECH (Periodista Jose Carrasco Tapia Nº10, Metro Baquedano), para que "juntos decidamos la ciudad en la que queremos vivir".



El objetivo de esta reunión es configurar redes que empoderen el accionar de las organizaciones ciudadanas, para la mutua colaboración y el surgimiento de iniciativas comunes ante los poderes del Estado y la sociedad, respetando el particular interés y perspectiva de las organizaciones participantes.



En el encuentro se pretende, "dialogar e intercambiar experiencias de reivindicación y defensa de los derechos" e "identificar el origen y consecuencias de los conflictos urbano ambientales". Por otro lado, se quiere "elaborar un catastro de problemas urbano-ambientales en la ciudad", para "discutir desafíos y líneas de acción común para enfrentar los conflictos urbano-ambientales".



En este proceso de fortalecimiento de la red se han realizado dos encuentros temáticos. El primero se realizó en Cobquecura donde se reunieron comunidades y organizaciones sociales que están en conflicto con el modelo forestal impuesto, y el segundo en Vallenar, donde se reunieron organizaciones desde Arica hasta Coquimbo en torno a como enfrentar los impactos ambientales y sociales de la gran minería. En ambos, el derecho a la autodeterminación y al acceso al agua para consumo humano han sido los temas más importantes.



Para inscribir la participación de tu organización ( antes del 22 de nov.) y enviarte el programa definitivo del encuentro debes dirigirte a: info@justiciambiental.cl

Más información: info@justiciambiental.cl

Fono: 2-2745713

www.justiciambiental.cl

www.olca.cl

www.defendamoslaciudad.cl

Leer el resto del artículo aquí...

Proyecto RAJAS 2007: Avanza la preparación de Encuentros

En el marco del proyecto de articulación y fortalecimiento de la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social, Proyecto RAJAS 2007, organizado por OLCA, los equipo a cargo de los encuentros "Conflictos Urbano-Ambientales" (Santiago) y "Pueblos y Aguas Libres" (Panguipulli), estan en plenas gestiones de la producción, metodología y logistica necesaria para avanzar en el logro de los resultados de corto plazo, hacer frente a la amenaza de los proyectos de centrales hidrolectricas y al circulo vicioso del crecimiento meramente economico, y de largo plazo, la justicia ambiental para chile...


Por Meli Newen


Santiago - Este jueves 15 reunio en Santiago el "Equipo Motor" del "Encuentro Conflictos Urbano Ambientales" en una previa para avanzar en el desarrollo del programa, la convocatoria y algunos detalles de metodología y logistica.

Este encuentro que se realizará en santiago pretende articular los sentidos y levantar información necesaria para la comprensión de conflictos urbano-ambientales como fenomeno y su relación con otros fenomenos de conflicto ambiental tales como por ejemplo la expansión del modelo forestal que genera migración forzada y esta sobre población de los centros urbanos, y viceversa la sobre población genera la expansión urbana que afecta la calidad de vida de las comunidades campesinas e indigenas, un verdadero circulo vicioso de la mala planificación del desarrollo (crecimiento) en chile.

El encuentro de "Conflictos Urbano Ambientales" se realizará el proximo sabado 24 de noviembre en Santiago, comenzará a las 9:30 hrs. El lugar aún esta por definir, y una vez definido esto se hará publica la convocatoria.

Por su parte el "equipo colectivo de organización" del Encuentro "Pueblos y Aguas Libres" a realizarse en Panguipulli los días viernes 30 de diciembre y Sabado 1er de Diciembre, se reunirá el proximo sabado 17 de noviembre en la misma ciudad, en una segunda previa que permita establecer la metodología y organizar la logistica necesaria para el adecuado funcionamiento del encuentro. En este equipo de organización se encuentran: Frente Ambientalista Panguipulli, Parlamento Mapuche de Kozkoz, Centro Cultural El Canelo de Panguipulli, Comisión de Protección del Medioambiente, Cultura Indígena y Turismo de Liquiñe, Cámara de Turismo y Cultura, Coordinadora de la Defensa del Río San Pedro, Equipo CITEM, Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social y RADA Temuko, entre otros.


Publicaciones Relacionadas

- La Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social (RAJAS) convoca a importantes encuentros para este segundo semestre del 2007


- CONVOCATORIA PAÍS: "Pueblos y Aguas Libres" 30 de Nov. al 1 de Dic. / Contra proyectos Centrales Hidroeléctricas


- Proyecto RAJAS 2007: Entretelones del Encuentro en Cobquecura


Leer el resto del artículo aquí...